NOTA: En la parte superior encuentra la nota para televisión (FORMATO VTR) con las declaraciones del empresario del centro comercial El GranSan, Gregorio Rivera Quiroz; en la parte inferior, el texto de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV que desarrolla la información.
……….
BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 9 de noviembre de 2017 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV) ¿Quién no se ha colocado unos Pantalones Vaqueros o bluyines para sentirse cómodo y a la moda? Quizá muy pocos porque se considera que esta prenda es de las que más se consume en el mundo y Colombia no es la excepción en gustos.
Fue por allá en Estados Unidos, en 1873, cuando los comerciantes Levis Strauss y Jacob Davis, al parecer, se atrevieron a echar para adelante produciendo la prenda hecha con un proceso industrial de origen francés surgido en la sureña población de Nimes donde idearon la tela o ‘Denim’ (“De Nimes”).
Y es que si algo tiene la industria colombiana de la confección de esta ropa es la calidad y la originalidad con la que fabrica, algo que le permite en estos tiempos dar trabajo a una treintena de personas por el solo hecho de fabricar un solo pantalón. En la actualidad, Colombia es el tercer exportador de bluyines de esta parte del mundo, solo superada por México y Nicaragua.
Detrás de esta industria hay toda una cadena que genera mucho trabajo. “Es una cadena muy grande”, reconoce el destacado industrial del centro comercial El GranSan, Gregorio Rivera Quiroz.
“Nos esmeramos al hacer el bluyín por mirar donde esta el secreto: la que no tiene pompis, sacarle pompis; y, la que tiene, se lo realzamos mucho más”, afirma Rivera.
Y es antes de ser exhibido en cualquiera de los locales, la existencia de este pantalón empieza con un diseño.
Los diseñadores se toman su tiempo para crear un estilo original. Cuando tienen el visto bueno se realiza el “patronaje” es decir, acomodar el estilo a las diferentes tallas que ofrece la marca.
Las “muestreras” crean la primera versión del bluyín. Hacen los bolsillos, perfilan las botas y añaden los detalles para tener una muestra real de cómo se vería el jean, para que una modelo se lo pruebe y puedan proceder a manufacturarlo.
En este punto, los pantalones encuentran esas manos madres que lo arman. Algunas empresas trabajan por prenda completa, es decir que cada persona elabora una prenda. Otras prefieren hacerlo por operación, en el que cada confeccionista hace una parte del pantalón.
Un pliegue o un bolsillo. Un trabajo a varias manos, que quedan pintadas de azul índigo, porque la tela del jean que no ha sido lavada mancha con facilidad. Manos que todas las noches deben ser lavadas con blanqueador y agua caliente.
Cuando el jean está listo, lo revisan y lo devuelven a donde todo empezó, esta vez para embellecerlo.
Y listo. ¡A lucir el mejor de los bluyines colombianos!
………..
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: Lais Balli
Redacción y concepto informativo: Héctor Sarasti
Cámara y Edición: Javier Hernández
……….
PARA DESCARGAR GRATUITAMENTE LOS VIDEOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV
Héctor Sarasti
2017