Los Juegos Olímpicos son uno de los eventos más esperados a nivel global, y la edición de 2024 en París promete ser inolvidable. Con una rica historia llena de momentos emocionantes y logros históricos, este evento es mucho más que deporte. A continuación, te presentamos 21 curiosidades que seguramente enriquecerán tu conocimiento sobre las olimpiadas.
1. El origen de los Juegos Olímpicos
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en el 776 a.C. en Olimpia, Grecia. Además de competir, los atletas eran premiados con coronas de olivo, un símbolo de honor y victoria.
2. La suspensión de los Juegos en la antigüedad
El emperador Teodosio I suspendió los Juegos en el 393 d.C., ya que los consideraba espectáculos paganos que iban en contra de la moral cristiana.
3. Renacimiento moderno
En 1894, Pierre de Coubertin revivió los Juegos, fundando el Comité Olímpico Internacional (COI). Así, la primera edición moderna tuvo lugar en Atenas en 1896.
4. Participación femenina
Las mujeres compitieron por primera vez en París 1900. De hecho, Charlotte Cooper se convirtió en la primera mujer en ganar una medalla de oro, destacándose en tenis.
Un ataque imparable, una obra de arte 🎨🤾♂️#JuegosOlímpicos | 📹 ig @aniahandball pic.twitter.com/XJ8p9YFEmP
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) December 20, 2024
5. Medallas de oro ausentes
En los primeros Juegos de Atenas 1896 no se otorgaron medallas de oro. Por otro lado, los ganadores recibían medallas de plata, mientras que los segundos se llevaban bronce.
6. El foto finish revolucionó las carreras
Introducido en Estocolmo 1912, el foto finish aportó precisión a las competiciones. Sin embargo, algunos resultados generaron controversias.
7. Tres suspensiones históricas
Los Juegos Olímpicos se cancelaron en 1916, 1940 y 1944 debido a las guerras mundiales. Por lo tanto, estas ediciones nunca se llevaron a cabo.
8. El debut de las transmisiones televisivas
Berlín 1936 marcó un antes y un después. En esa ocasión, los Juegos Olímpicos fueron televisados por primera vez, llegando a miles de espectadores.
9. El símbolo de los anillos olímpicos
Diseñados por Coubertin, los cinco anillos representan la unión de los cinco continentes: América, Europa, África, Asia y Oceanía.
10. Michael Phelps, el rey de las medallas
Con 23 medallas de oro, tres de plata y dos de bronce, Michael Phelps es considerado el atleta más condecorado de la historia olímpica.
11. La antorcha olímpica
Encendida en Olimpia, Grecia, simboliza la paz y la unidad entre las naciones participantes. Además, es un elemento icónico de los Juegos.
12. Dimitrios Loundras, el atleta más joven
A los 10 años, este gimnasta griego compitió en Atenas 1896, logrando un bronce. Por otro lado, Luigina Giavotti destacó en gimnasia a los 11 años.
13. Tokio 2020 y la sostenibilidad
Las medallas de esta edición se fabricaron con materiales reciclados de dispositivos electrónicos. Además, los podios fueron creados con plástico reciclado.
14. El Equipo Olímpico de Refugiados
Debutó en Río 2016 con 10 atletas destacados, enviando un poderoso mensaje de inclusión y esperanza.
15. París 2024, un espectáculo innovador
La ceremonia inaugural, a orillas del río Sena, promete ser un espectáculo sin precedentes, lleno de simbolismo y creatividad.
16. Nuevas disciplinas en París 2024
El breakdance, el skateboard, el surf y la escalada se incorporan al programa olímpico. Además, cada disciplina atraerá nuevos públicos.
17. Mascotas emblemáticas
Desde Waldi en Múnich 1972 hasta las figuras de París 2024, las mascotas reflejan la cultura y el espíritu de cada sede olímpica.
18. Los Juegos Olímpicos en Sudamérica
Río 2016 marcó el debut del evento en esta región, con una participación récord de 206 comités olímpicos nacionales.
19. El trágico caso de Kokichi Tsuburaya
El maratonista japonés, medallista de bronce en Tokio 1964, se quitó la vida tras no cumplir su promesa de ganar oro en la siguiente edición.
20. La conexión entre los Juegos y la historia
Muchos símbolos olímpicos, como la antorcha o los anillos, reflejan valores de unión y perseverancia a lo largo del tiempo.
21. Idiomas oficiales del evento
Según la Carta Olímpica, el inglés y el francés son los idiomas oficiales de los Juegos Olímpicos, reflejando la multiculturalidad del evento.