Abren paso por vía alterna en la Panamericana en Rosas, Cauca
Periodista: Richar Calpa
Todo está listo para dar apertura a la Variante de Chontaduro, en Rosas, permitirá el transporte de Carga entre Cauca y Nariño, luego de 60 de días de cierre de la panamericana a causa del movimiento en Masa.
“Una restricción a la carga que se tendrá que dar porque la prueba piloto que se hizo, tendría como aumentar el tonelaje, desafortunadamente ese tonelaje no se puede incrementar, entonces vamos a seguir con la misma condición en el término de subida de Nariño hacia el interior del país”, dijo Carlos García Montes – Subdirector de Invías.
“Fue todo un trabajo de toda una empresa de todo un equipo humano que estuvimos trabajando las 2r horas para lograr que Colombia nuevamente tuviera la conexión de la parte sur del país”, mencionó Claudia Muñoz Chávez – directora de obra.
Fueron 56 de días de arduo trabajo de operarios, ingenieros, contratistas y funcionarios para lograr que se dé apertura de la variante, aunque las pérdidas que dejó la avalancha aún no hay cifras exactas.
“Las pérdidas reales las suman, limón que se ha podido aprovechar el 20% pérdida total en el cultivo de sandía, pérdida total limón más las pérdidas totales de sector de pasajeros, eso me suma alrededor de 50 mil millones de pesos. Pero a eso tendría que sumarle todos los problemas de las reservas hoteleras y lo más grave es lo que va reflejar en inflación en Popayán”, explicó Ana Fernanda Muñoz Otoya – directora de la Cámara de Comercio del Cauca.
“La parte económica de nuestro municipio se ha visto afectada porque son 12 vereda las que esta afectadas más las familias que viven de los negocios de la Panamericana”, apuntó José Roberto Campo – Alcalde de Rosas.
Mañana con la llegada a Rosas del Presidente Gustavo Petro se espera se logren acuerdos para cumplirle a los damnificados y empresarios locales que no han recibido apoyo estatal.