BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 24 de Septiembre de 2024. Accidente con bus de TransMilenio, un llamado a la seguridad vial. El trágico accidente ocurrido el 24 de septiembre de 2024, en la autopista Sur de Bogotá, ha puesto nuevamente en el foco de atención la necesidad de mejorar la seguridad vial en la capital colombiana. Una mujer perdió la vida tras ser arrollada por un bus del sistema TransMilenio en el sector de León 13. Este incidente resalta la importancia de la precaución tanto para conductores como para peatones.
#BOGOTÁ. Siniestro vial con fatalidad en la autopista sur a la altura del Leon XIII, sentido sur-norte. Involucra un articulado de @TransMilenio y peatón que lamentablemente fallece. Se reportan retraso en la operación y los articulados estan retornando en el Portal Sur. pic.twitter.com/k02cj4MIA3
— Pasa en Bogotá | SrBacca (@PasaenBogota) September 24, 2024
Impacto en el sistema de transporte
A raíz del accidente con el bus de TransMilenio, las autoridades informaron que las estaciones de Bosa, La Despensa y León 13 han quedado sin servicio, generando una alteración significativa en la movilidad de los usuarios. La situación se complicó aún más cuando, tras el cierre de la vía, muchos pasajeros se vieron obligados a descender y caminar por la autopista en busca de alternativas para llegar a sus destinos.
La problemática de los accidentes de tránsito en Colombia
Según las últimas cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el periodo de enero a agosto de 2024, 5,238 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Colombia, con 1,149 peatones entre las víctimas. Este alarmante número convierte a los peatones en uno de los grupos más vulnerables en las vías. En Bogotá, las cifras son igualmente preocupantes, con 155 muertes de peatones registradas este año.
Le puede interesar: https://noticiasrptv.com/antonio-guterres-libano-al-limite-de-la-desestabilizacion/
Prevención y concienciación
María Antonia Tabares Pulgarín, directora general de la ANSV, enfatiza la necesidad de fomentar un comportamiento seguro tanto entre peatones como conductores. Se insta a todos a ser más conscientes del entorno, utilizar pasos peatonales y respetar las normas de tránsito. La prevención es clave para evitar que tragedias como la del 24 de septiembre se repitan.
Este trágico evento no solo lamenta una vida perdida, sino que debe servir como un llamado urgente a la acción para mejorar la seguridad vial en Bogotá y el resto del país.
REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv