BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 25 de febrero de 2025 La Presidencia de la República confirmó la designación de Armando Benedetti como ministro del Interior tras publicar su hoja de vida en el portal oficial de aspirantes.
Este es un paso clave antes de su posesionación en el cargo. Benedetti, con una amplia trayectoria política, ha ocupado cargos como senador y embajador en Venezuela y ante la FAO, además de haber sido jefe de gabinete.
Un papel estratégico en la agenda del gobierno
Desde su confirmación, Armando Benedetti se ha posicionado como una pieza clave dentro del gabinete presidencial.
La semana pasada, sostuvo un encuentro en la Casa de Nariño con más de 100 congresistas de diversas bancadas con el objetivo de retomar la discusión sobre las reformas sociales.
Su principal tarea será liderar el debate en el Congreso para que las reformas de Salud, Laboral y de Jurisdicción Agraria avancen en este semestre.
Controversia dentro del propio gobierno
A pesar de su experiencia y cercanía con el presidente Gustavo Petro, el nombramiento de Benedetti generó molestia en algunos sectores del gobierno. Durante el consejo de ministros televisado a inicios de febrero, figuras como la vicepresidenta Francia Márquez, la ministra de Ambiente Susana Muhamad y el director del DPS Gustavo Bolívar expresaron sus desacuerdos.
Un funcionario clave para el cierre del mandato
Con esta decisión, el presidente Petro reafirma su confianza en Armando Benedetti para consolidar las reformas y cumplir con el programa de gobierno en la etapa final del mandato.
El reto ahora será sortear los desafíos políticos y lograr los consensos necesarios en el Congreso.
Desafíos y expectativas en su gestión
El nuevo ministro del Interior deberá enfrentar un panorama político complejo, con una oposición activa y sectores dentro del propio gobierno con posiciones divergentes. La articulación con las diferentes fuerzas políticas será clave para garantizar la aprobación de las reformas propuestas por el Ejecutivo.
Además, se espera que Benedetti trabaje en el fortalecimiento del diálogo entre el gobierno y las regiones, promoviendo iniciativas que permitan mayor inclusión y participación en las decisiones políticas. Su rol será determinante para consolidar la gobernabilidad en los meses restantes del actual mandato.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv