El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024 por un telescopio en Chile, ha captado la atención mundial. Según la NASA, existe un 2,2 % de probabilidad de que impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, aumentando desde el 1,2 % inicial. No obstante, un nuevo giro sugiere que el impacto podría ser en la Luna.
¿Impacto en la Tierra o la Luna?
Cálculos realizados por David Rankin, del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, indican un 0,3 % de probabilidad de colisión lunar. El asteroide, de 55 metros de diámetro y viajando a 48.000 km/h, podría generar un cráter de hasta 2 kilómetros si impacta en la Luna, visible desde la Tierra con un destello más brillante que la luna llena.
Here are 70 clones of #asteroid 2024 YR4 that do hit Earth, highlighting the impact risk corridor. There are some big cities along that line: #Bogota, #Lagos, #Mumbai. pic.twitter.com/FjgJ9gVsbB
— Tony Dunn (@tony873004) February 10, 2025
Posibles efectos y áreas en riesgo
Si impactara la Tierra, liberaría una energía 500 veces superior a la bomba de Hiroshima. Simulaciones del astrónomo Tony Dunn muestran un corredor de riesgo que incluye Bogotá, Lagos y Mumbai.
Observaciones y predicciones
El telescopio James Webb realizará observaciones en marzo para refinar las predicciones. Expertos como Paul Chodas, de la NASA, afirman que es común que las probabilidades iniciales fluctúen y que el riesgo disminuya con más datos.
¿Estamos preparados?
En caso de emergencia, la NASA cuenta con la tecnología probada en la misión DART de 2022, que logró desviar un asteroide, demostrando su capacidad de defensa planetaria.
Aunque el asteroide 2024 YR4 representa más una curiosidad astronómica que una amenaza real, su observación continúa siendo esencial. Si finalmente impacta en la Luna, la humanidad podría presenciar un espectáculo astronómico único.