BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 4 de Octubre de 2024. Los recientes ataques con drones en una estación de Policía en Anzoátegui, Tolima, ha desatado alarmas sobre la creciente inseguridad en la región. El 3 de octubre de 2024, un artefacto explosivo fue detonado en el centro del municipio, provocando daños materiales significativos, aunque afortunadamente no hubo heridos. Este incidente, atribuido al frente 26 de marzo de las disidencias de las Farc, es el tercero en menos de dos meses en la misma área. Según Guillermo Alvira, secretario de Seguridad del Tolima, se trata de una represalia por las recientes acciones de la Fuerza Pública contra estas estructuras criminales.
“Con información de inteligencia, creemos que esto es una retaliación por lo que se ha hecho con estas estructuras”, afirmó Alvira, haciendo referencia a la captura de un delincuente y la entrega de otros dos integrantes de la organización delictiva. La gobernadora Adriana Magali Matiz ha exigido medidas urgentes del Gobierno nacional para combatir este tipo de terrorismo. En su mensaje a través de la red social X, cuestionó cuántas muertes son necesarias para que se tomen acciones contundentes contra los bandidos por los ataques con Drones.
Ataque con drones a estación de Policía en Anzoátegui, Tolimahttps://t.co/CTfv7Ug3vH pic.twitter.com/jEvVrUDORf
— Río NoticiasCo (@RioNoticiasCo) October 4, 2024
Este ataque resalta la necesidad de apoyo tecnológico para las Fuerzas Militares en su lucha contra el terrorismo. Matiz subrayó la importancia de mejorar la tecnología para contrarrestar la creciente amenaza de los drones. En respuesta a la situación, se ha solicitado un aumento de efectivos policiales y una mayor presencia del Ejército en Anzoátegui.
Las disidencias de las Farc, que han intensificado sus actividades en Tolima, representan un grave desafío para las autoridades. Para abordar esta crisis, el Gobierno ha ofrecido recompensas significativas por información que conduzca a la captura de los disidentes más buscados. La principal meta es alias Libardo González, considerado el cabecilla del frente Ismael Ruiz, por quien se ofrece hasta $100 millones.
Le puede interesar:
Los recientes ataques con drones subrayan la urgencia de mejorar las estrategias de seguridad en Tolima y la necesidad de un enfoque integral para combatir el terrorismo. La colaboración entre las autoridades y la comunidad es esencial para restaurar la paz y la seguridad en la región.
La gobernadora de Tolima exige medidas urgentes tras un ataque con dron en Anzoátegui, atribuido a disidencias de las Farc. Las autoridades buscan mejorar la seguridad en la región.