BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 5 de Septiembre de 2024 El paro camionero en Colombia ya lleva varios días causando bloqueos en las principales vías del país. Esto ha generado serios problemas en el suministro de alimentos en Corabastos.
Corabastos, el mercado mayorista más importante de Bogotá, ha reportado un fuerte aumento en los precios de productos básicos como la cebolla y la papa.
Escasez de alimentos y aumento de precios
Las autoridades de Corabastos explican que la falta de transporte ha reducido a la mitad la cantidad de productos que llegan al mercado.
Esto ha provocado un aumento notable en los precios. El caso más extremo es el de la cebolla, que ha subido un 567 %, y ahora cuesta $8.300 por kilo.
Este aumento afecta tanto a los comerciantes como a las familias, que ven cómo el precio de productos esenciales sigue subiendo.
Además de la cebolla, otros alimentos han mostrado variaciones preocupantes. El tomate, por ejemplo, ahora se vende a $3.300 por kilogramo, mientras que la zanahoria ha registrado un aumento del 125 %.
La situación se repite con la papa criolla, el plátano, la piña, el maracuyá, la yuca y el limón, cuyos precios también se han elevado significativamente debido a la escasez generada por el paro.
Impacto en la oferta
El pasado miércoles, Corabastos recibió solo 6.300 toneladas de alimentos, muy por debajo de las 12.000 toneladas que usualmente se distribuyen en un día sin alteraciones. La falta de oferta ha impulsado la subida de precios, afectando tanto a consumidores como a comerciantes que no pueden acceder a suficiente mercancía para mantener sus ventas regulares.
El paro, provocado principalmente por el aumento en el precio del ACPM, también está afectando el sector cárnico. PorkColombia ha advertido sobre la posible escasez de carne de cerdo en Bogotá, ya que muchos camiones que transportan animales hacia los mataderos se encuentran bloqueados en las carreteras.
Consecuencias en otros sectores
Las afectaciones no se limitan al mercado alimenticio. El sector aéreo también ha reportado complicaciones debido a la falta de suministro de combustible. Terpel, uno de los principales distribuidores de combustible para aviones, no ha podido abastecer de manera adecuada a los aeropuertos de Cartagena, Santa Marta, Cúcuta y Bucaramanga, generando retrasos en el transporte aéreo de carga.
En el ámbito terrestre, los efectos se han hecho notar en municipios de Cundinamarca, Boyacá, el Eje Cafetero y Santander, donde largas filas de vehículos esperan abastecerse de combustible, situación que complica aún más la movilidad en estas regiones.
Le puede interesar:
Bloqueos en Colombia persisten en el cuarto día del paro camionero: principales puntos afectados
El paro camionero sigue generando incertidumbre, y mientras no se llegue a un acuerdo, el país continúa enfrentando graves problemas de abastecimiento y un aumento sostenido en el costo de productos esenciales.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv