BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 23 de diciembre de 2024. En Colombia, más de 21 millones de personas viven en arriendo, lo que representa alrededor del 40,3% de la población, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane. Cada año, los inquilinos esperan con atención el aumento que se establece por ley al inicio de cada año. Sin embargo, para 2025, los colombianos que viven en arriendo podrían recibir una buena noticia: el incremento en los valores de los arrendamientos podría ser más moderado debido a la baja en los indicadores de inflación y del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el último año.
#Economía | El porcentaje de familias en #Colombia que viven en arriendo ascendió a 40,3% el año pasado. Le contamos lo que debe tener en cuenta para saber cuánto subirá el valor del canon para 2025 ⬇️https://t.co/WNim2gKdFc
— El Colombiano (@elcolombiano) December 22, 2024
¿Cómo se calcula el aumento del arriendo en Colombia?
El aumento del valor del arriendo en Colombia se regula a través de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Este incremento se determina en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la variación en los precios de los bienes y servicios en el país. Esto significa que el aumento del arriendo no puede superar el porcentaje de variación del IPC, lo que protege a los inquilinos de aumentos excesivos en el canon de arrendamiento.
¿Cuánto subirá el arriendo en 2025 en Colombia?
Según las últimas cifras del Dane, el IPC acumulado hasta octubre de 2024 era del 5.4%, pero para noviembre la cifra se ajustó a 5.2%. Este porcentaje será la base para calcular el aumento del arriendo en 2025. Por ejemplo, si el alquiler actual es de 1’000.000 de pesos, con un aumento del 5.2%, el incremento sería de 52.000 pesos, lo que llevaría el valor del arriendo a 1’052.000 pesos.
Este ajuste más moderado en los valores de los arriendos puede ser una noticia positiva para los arrendatarios en Colombia, especialmente en un contexto de menor inflación.