Créditos entrevistados:
Martín Parra – Estudiante
Juan Felipe Campos – Analista de ProBogotá
Natali Luque – Madre de Familia
Jorge Eslava – Director Instituto Neurociencia
Willian Velandia – Presidente Fecode.
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: David Parra
Cámara y Edición: Camilo Espinoza
Redacción y Concepto informativo: Camilo Andrés Álvarez Pérez
BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 8 de febrero de 2021 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). Tras el anuncio de la implementación del modelo de alternancia de las instituciones educativas en el país, para el regreso a clases de manera presencial, padres de familia y estudiantes se plantean si es o no seguro volver a las aulas durante la pandemia del covid-19.
La pandemia, que ya es endémica, representa innumerables retos en todos los sectores, en el educativo son muchos los esfuerzos para asegurarse el retorno a clases presenciales.
“No es lo mismo que ir al colegio, porque yo me distraigo y me hacen falta mis profesores y mis compañeros. Además para mi es difícil a veces manejar la plataforma de clase”, cuenta Martín Parra, quien desde que comenzó la pandemia recibe sus clases de manera virtual con todos los implementos tecnológicos.
Pero el privilegio de Martín, no es la realidad de la gran mayoría de estudiantes en el país. Según una encuesta de ProBogotá Región junto a la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, sobre ‘Educación en Bogotá y Covid 19’, reflejó la existencia una brecha de conectividad muy profunda entre los estratos socioeconómicos más altos y los más bajos, mientras que 9 de cada 10 estudiantes en los estratos 4, 5 y 6 tienen acceso a internet de alta velocidad, en los estratos 1 y 2 sólo 5 de cada 10 lo tienen.
Igualmente existe una gran brecha entre estratos para acceder a dispositivos electrónicos como computadores y tabletas, siendo los estratos 1 y 2 los que menos posibilidades tienen. Mientras que en los estratos 4, 5 y 6 el 100% de los estudiantes tiene acceso a estos dispositivos y en el estrato 3 el 87%, en los estratos 1 y 2 solo el 70% cuenta con una tableta o computador para realizar las actividades.
“En primer lugar no es equitativo el acceso a actividades escolares, se está afectando con más fuerza a los estudiantes de colegios oficiales y de estratos socioeconómicos bajos”, reveló Juan Felipe Campos – Analista de ProBogotá.
Pero luego del anuncio de las autoridades de educación sobre el regreso a clases presenciales, muchas son las confusiones que han generado en los padres de familia, que se preguntan si es seguro enviar a sus hijos a las instituciones educativas.
“Ha sido muy difícil, muy complejo y no sabemos si enviar a los niños al colegio o no. Nos da miedo el covid-19”, indicó Natali Luque, madre de familia.
Según el Instituto Nacional de Neurociencia, la sociedad se debe concientizar del sufrimiento que padecen los niños al no poder regresar a clases.
“El 88% de los niños estaban presentando síntomas atribuidos al compromiso de su salud mental. Abundando las sensaciones de vacío, desesperanza”, comentó Jorge Eslava, director del Instituto Neurociencia.
Problemáticas que no son ajenas a los educadores, que han visto cómo su labor cambió del cielo a la tierra.
“Queremos volver al aula de manera presencial, pero donde se garanticen todas las condiciones de bioseguridad que hoy demandan los expertos de la Unicef”, expresó Willian Velandia, presidente de Fecode.
Mientras tanto Martín y todos los niños del país solo esperan que la pandemia les permita volver a clase de manera normal. Por su parte, el Ministerio de Educación destinó 400.000 millones de pesos para la adecuación de las instalaciones educativas en el país, dinero que busca mejorar la seguridad y calidad en los colegios del país.
…………….
PARA DESCARGAR GRATUITAMENTE LOS VIDEOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV
Ingrese a la noticia de su interés.
Vaya a la ZONA DE DESCARGAS que está a la derecha de su página.
Dé click en alguna de las siguientes tres opciones de descarga que encontrará:
A.“Material Bruto”: Material de televisión con entrevistas y apoyos de la noticia que puede usar.
“Youtube”: La misma noticia montada en este canal.
“Audio”: Registro sonoro de la noticia.
Descargue la información en su computador o unidad de disco duro y listo.
Por favor dé el crédito a la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV cuando divulgue la información.
……….
Las opiniones y los comunicados suministrados por las fuentes informativas utilizados y citados en las notas periodísticas que publica la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV son de la total y absoluta responsabilidad de quienes las expresan o los suministran. La AGENCIA DE NOTICIAS RPTV es un medio de comunicación independiente orientado por los principios de imparcialidad, objetividad, respeto, rigor informativo y que parte de la buena fe y probidad de las fuentes.
……..
Por favor tenga en cuenta que si encuentra algún error, imprecisión, equivocación, supone un trato injusto, denigrante o injurioso, argumenta Derecho al Olvido o tiene alguna sugerencia puede comunicarse con la redacción de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV al correo electrónico: directorrptv@gmail.com
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
@noticiasrptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2020