BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 3 de mayo de 2019 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). En búsqueda de buenas prácticas para unas regiones más sostenibles. Este viernes 3 de mayo en Florencia, Caquetá se llevará a cabo el tercer encuentro de gobernadores del año, con el medioambiente como tema central.
Luego de haber discutido en enero sobre salud y en febrero sobre la situación de los líderes sociales, ahora, los gobernadores debatirán sobre políticas públicas y buscarán soluciones a las problemáticas que se están enfrentando en las diferentes regiones por cuenta del medioambiente.
Los gobernadores colombianos, en la jornada de la mañana, serán partícipes del Encuentro Mundial de Gobernadores (Governors Climate and Forest Task Force), que tiene como anfitrión al gobernador de Caquetá, Álvaro Pacheco, y cuyo propósito será el de establecer compromisos para la protección de los bosques y el clima. Se tiene previsto que El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; las Gobernaciones de Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Amazonas; la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico firmen el ‘Pacto Amazónico’.
En la tarde, los mandatarios regionales se dirigirán al Auditorio San Francisco de Asís en la Diócesis de Florencia, en donde se desarrollará el Encuentro de Gobernadores sobre ‘Gobernanza Ambiental y Sostenibilidad en las Regiones’, liderado por la Federación Nacional de Departamentos, en sus 25 años.
Durante este evento se socializarán diferentes temas de interés para los gobernadores. El profesor de la Universidad del Rosario, Universidad Nacional y director de KlimaForum Latinamerica Network, Manuel Guzmán Hennessey hará una presentación sobre el ‘Cambio Climático: Escenarios territoriales 2020-2050’, en la que expondrá la importancia de articular esfuerzos entre los entes territoriales y el gobierno nacional para lograr el compromiso por la descarbonización de nuestra sociedad, que firmó Colombia en el marco del Acuerdo de París.
Esta charla dará pautas a los gobernadores sobre cómo ayudar a facilitar la transición a una economía sin carbono, considerada como uno de los nuevos requisitos sobre la viabilidad de la vida. Para esto, se deberán plantear objetivos climáticos que incluyen una disminución del calentamiento global para evitar consecuencias como “la pérdida de ecosistemas y especies; sequías, y aumento en la intensidad y la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.”
De igual manera, se llevará a cabo un panel de ‘Buenas prácticas en la protección y conservación del Medio Ambiente’ moderado por José Francisco Charry, director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Medio Ambiente.
En ese panel, se mostrará el caso de estudio sobre erosión costera en el Atlántico, a cargo del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, quién expondrá los efectos de este fenómeno natural en la costa Caribe.
El gobernador de Boyacá y presidente de la FND, Carlos Amaya Rodríguez, se referirá a la delimitación de páramos, la Ley de Páramos, y el trabajo que se ha realizado desde la Gobernación para que las familias dedicadas al trabajo agropecuario se dispongan a proteger la naturaleza a través de programas de reconversión, sustitución y restauración.
Las consecuencias del cambio climático y la deforestación, será presentado por el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Allí mostrará la evolución de la deforestación del país, que para 2018 fue de 280.000 hectáreas y cómo esto conlleva a efectos negativos en el departamento no sólo en términos de temperatura, si no en aumento de precipitaciones.
La directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gloria Alonso Másmela tendrá un espacio para describir en qué consiste el ‘Pacto por los Territorios, Pacto Por La Amazonía’; así como la directora de la Agencia Presidencial para la Cooperación (APC), Ángela Ospina de Nicholls, el convenio en territorios; y el Representante a la Cámara, Harry González con el Proyecto de Ley de Plásticos cuyo objetivo es el de “reducir el impacto negativo que los elementos plásticos de un solo uso generan a los ecosistemas acuáticos y al medio ambiente en general.”
Al respecto, el director ejecutivo de la FND, Carlos Camargo Assis mencionó que “es muy satisfactorio que la Federación Nacional de Departamentos organice un evento en el que se discuta sobre un tema que hace parte de nuestra agenda nacional e internacional. Tenemos que aprender a reducir los impactos, y a su vez, las consecuencias del daño que le estamos generando al mundo. Desde las regiones, y todos los colombianos, tenemos la responsabilidad de actuar para frenar estos efectos negativos.”
Con este Encuentro de Gobernadores en Caquetá se espera que se logren consensos con los diferentes departamentos en la planificación, preparación y voluntad para trabajar en los posibles riesgo medioambientales. De esta manera, y a través de pedagogía, se podrá reducir el impacto socioeconómico en los territorios colombianos a causa del cambio climático.
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: Carlos Poveda
Cámara y Edición: Óscar Cavadía
Redacción y Concepto informativo: Camilo Andrés Álvarez Pérez
…………….
PARA DESCARGAR GRATUITAMENTE LOS VIDEOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV
Ingrese a la noticia de su interés.
Vaya a la ZONA DE DESCARGAS que está a la derecha de su página.
Dé click en alguna de las siguientes tres opciones de descarga que encontrará:
A.“Material Bruto”: Material de televisión con entrevistas y apoyos de la noticia que puede usar.
“Youtube”: La misma noticia montada en este canal.
“Audio”: Registro sonoro de la noticia.
Descargue la información en su computador o unidad de disco duro y listo.
Por favor dé el crédito a la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV cuando divulgue la información.
……….
Las opiniones y los comunicados suministrados por las fuentes informativas utilizados y citados en las notas periodísticas que publica la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV son de la total y absoluta responsabilidad de quienes las expresan o los suministran. La AGENCIA DE NOTICIAS RPTV es un medio de comunicación independiente orientado por los principios de imparcialidad, objetividad, respeto, rigor informativo y que parte de la buena fe y probidad de las fuentes.
……..
Por favor tenga en cuenta que si encuentra algún error, imprecisión, equivocación, supone un trato injusto, denigrante o injurioso, argumenta Derecho al Olvido o tiene alguna sugerencia puede comunicarse con la redacción de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV al correo electrónico: [email protected]
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
@noticiasrptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2019