BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 3 de diciembre de 2024. La aerolínea Satena ha lanzado una ruta aérea entre Bogotá y Flandes, Tolima, que promete transformar la movilidad en el centro del país.
Este trayecto, que solo dura 20 minutos, se presenta como una solución frente a los extensos trancones generados por las obras en la vía Bogotá-Girardot. Según Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, esta nueva conexión abre oportunidades para el desarrollo turístico y facilita el acceso a la región.
¡#SATENA conectando nuevos destinos!
Así se llevó a cabo la inaguración de la nueva ruta Bogotá-Flandes en compañía de la @AerocivilCol y la @alcaldiaflandes. pic.twitter.com/Afaa2KRUvN— SATENA la aerolínea de los Colombianos 🇨🇴 (@AerolineaSatena) December 2, 2024
Horarios y costo de los vuelos a Flandes
Los vuelos operarán los lunes y viernes, con aviones de 18 pasajeros, ofreciendo tarifas que oscilan entre 168.475 y 305.325 pesos.
Esta ruta no solo beneficia a los viajeros frecuentes sino que también fomenta el turismo en una región con gran potencial, según explicó el presidente de la Cámara de Comercio del Espinal, Jaime Eduardo Melo.
Impacto económico y turístico
Además de ahorrar tiempo, la ruta Bogotá-Flandes impulsa la economía local. Las empresas turísticas y comerciales de la región han visto una oportunidad para atraer a visitantes interesados en explorar los alrededores.
Melo enfatizó que la nueva conexión aliviará los desplazamientos largos, contribuyendo al crecimiento regional.
Un alivio frente a las dificultades viales entre Bogotá y Flandes
Las obras en el corredor Bogotá-Girardot han incrementado los tiempos de viaje a más de cinco horas por carretera. Frente a esto, la opción aérea no solo reduce el tiempo de traslado, sino que también mejora la experiencia del viajero.
Según París, estas iniciativas son esenciales en un país donde la infraestructura vial presenta desafíos constantes.
También le puede interesar:
Perspectivas para el futuro
La nueva ruta aérea entre Bogotá y Flandes no solo representa una alternativa para evitar congestionamientos, sino que también refuerza la conexión entre regiones.
Este proyecto demuestra el compromiso de mejorar la movilidad y potenciar el desarrollo económico en Colombia.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv