Caída en la Creación de Nuevas Empresas en Colombia: Un Análisis hasta Agosto de 2024

0
130

BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 15 de Octubre  de 2024. La creación de nuevas empresas en Colombia ha experimentado una caída significativa del 31% en los primeros ocho meses de 2024 en comparación con el año anterior, según un estudio de Informa Colombia. En total, se registraron 126.139 nuevas empresas, frente a las 182.777 del mismo periodo en 2023. Esta tendencia refleja un panorama complejo para la economía colombiana, a pesar de una desaceleración de la inflación y una política monetaria que tiende a flexibilizarse.

Departamentos Más Afectados

Los departamentos más perjudicados por esta disminución en la creación empresarial son Norte de Santander, que registró una caída del 48%, seguido de Cundinamarca con un descenso del 45%, y Risaralda y Santander, ambos con una caída del 42%. En contraste, Nariño se destacó como el único departamento con un crecimiento en la creación de empresas, alcanzando un incremento del 3%.

Sectores con Mayor y Menor Creación de Empresas

En cuanto a sectores, el comercio al por mayor y al detal lideró la creación de nuevas empresas con 35.796 registros. Los sectores de alojamiento y servicios de comida, así como industrias manufactureras, también mostraron cifras positivas, con 18.427 y 13.544 nuevas empresas, respectivamente. Sin embargo, la explotación de minas y canteras, así como el suministro de electricidad y gas, enfrentaron las mayores caídas, de 47% y 44%. Esto sugiere que nuevas regulaciones en energías convencionales podrían estar impactando negativamente estas industrias.

Cierre de Empresas: Un Problema Creciente

El segundo semestre de 2024 ha sido especialmente complicado, registrando el mayor número de cierres empresariales en tres años, con 127.897 casos. Las microempresas han sido las más afectadas, con un aumento del 31% en cierres, seguidas de las medianas y grandes empresas. Esta situación plantea importantes desafíos para la recuperación económica del país y resalta la necesidad de medidas que fomenten el emprendimiento y la sostenibilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí