Camilo Romero renuncia como embajador de Colombia en Argentina

0
92
Fotografía de Camilo Romero, tomada de una captura de pantalla de un video de su cuenta de X.
Fotografía de Camilo Romero, tomada de una captura de pantalla de un video de su cuenta de X.

Camilo Romero, hasta ahora embajador de Colombia en Argentina, anunció oficialmente su renuncia a través de su cuenta de X. En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Romero informó que dejará su cargo a partir del 7 de marzo de 2025. Su salida ha despertado especulaciones sobre sus intenciones de participar en las elecciones presidenciales del 2026.

“Tal y como se lo manifesté en Montevideo, acompañándolo en el reconocimiento al gran Pepe Mujica, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como embajador de Colombia ante Argentina”, señaló en su misiva.

Desde Bogotá, Romero explicó que su retorno al país responde a la necesidad de involucrarse en los grandes desafíos que enfrenta Colombia. En su mensaje, enfatizó la importancia de escuchar a la ciudadanía y evaluar los aciertos y pendientes del actual gobierno.

Un contexto de cambios en la diplomacia colombiana

La dimisión de Camilo Romero es la segunda baja diplomática en menos de una semana. Recientemente, León Fredy Muñoz también renunció a su cargo en Nicaragua para asumir la curul que dejó el senador Humberto de la Calle.

Romero, quien asistió a la posesión de Muñoz en el Senado, se destacó durante su paso por Buenos Aires, aunque su gestión estuvo marcada por el conflicto diplomático entre Gustavo Petro y el presidente argentino Javier Milei. En enero de 2024, el embajador fue llamado a consultas tras un cruce de declaraciones entre ambos mandatarios.

Las razones detrás de su renuncia

A pesar de que Camilo Romero no ha confirmado oficialmente una candidatura, sus declaraciones sugieren que su intención es regresar a la política nacional. “Nuestro reto es inmenso y solo será posible alcanzarlo si entendemos que el verdadero imperativo es ganar, no solo elecciones, sino conquistar una nueva oportunidad en la historia”, afirmó en su carta de despedida.

Además, su renuncia ocurre meses después de que la Procuraduría General de la Nación ratificara una sanción de cuatro meses por irregularidades en la contratación cuando fue gobernador de Nariño en 2016. Sin embargo, la sanción no tuvo efectos sobre su actual rol, convirtiéndose en una multa de 31 millones de pesos.

¿Qué sigue para Camilo Romero?

El exembajador ha mantenido un perfil político activo y su regreso a Colombia sugiere que buscará consolidar su liderazgo de cara a las próximas elecciones. Su posible participación en la contienda de 2026 lo colocaría como una de las figuras clave en la oposición y en la disputa por la presidencia.

Habrá que esperar a los próximos meses para conocer el rol que desempeñará en el escenario político nacional, pero su salida de la diplomacia parece ser el primer paso en su camino hacia una nueva candidatura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí