BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 3 de octubre de 2024. El canciller Luis Gilberto Murillo reafirmó que Colombia no reconocerá los resultados electorales en Venezuela si no se publican las actas correspondientes. Durante su intervención en el Congreso, Murillo subrayó la importancia de que haya transparencia en el proceso. “La publicación de las actas y una veeduría internacional imparcial son esenciales para disipar cualquier duda”, comentó el canciller.
Canciller de Colombia y las dudas sobre la legitimidad del proceso electoral en Venezuela
Colombia respeta la soberanía de otros países, pero Murillo expresó que existen serias dudas sobre la legitimidad de las elecciones venezolanas. El gobierno colombiano, alineado con las declaraciones del presidente Gustavo Petro, ha dejado claro que no se reconocerán los resultados sin un proceso claro y transparente. “No habrá reconocimiento mientras persistan las dudas”, afirmó Murillo.
“Colombia decidió jugar un papel constructivo y propositivo para encontrar soluciones a desafíos políticos en Venezuela, jugando un papel de facilitador y mediador en la medida en que los venezolanos así lo pidieran”, Ministro @LuisGMurillo en debate de control político del… pic.twitter.com/l9Jqow1cpl
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 2, 2024
El G3 y la postura de México
En relación con la crisis venezolana, se mencionó la posibilidad de un G3 entre Colombia, Brasil y México. No obstante, el presidente Petro indicó que México ha decidido no intervenir en los asuntos internos de Venezuela. “México mantiene su postura de no intervención”, aclaró el mandatario, sugiriendo que esto podría influir en las acciones conjuntas que el G3 planeaba.
Nuevos proyectos de cooperación entre Colombia y México
Petro también destacó la reciente reunión con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde discutieron la posibilidad de colaboración en diversos proyectos. Uno de los temas principales fue la asistencia técnica y académica para el desarrollo ferroviario en Colombia. Además, se planteó la posibilidad de que Sheinbaum visite Colombia en noviembre.