BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 16 de enero de 2024 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). La Policía, en coordinación con las Fuerzas Especiales del Reino Unido y la Secretaría de Marina de México, ubicó en Cancún a Nelson Enrique Bautista Reatiga, alias ‘Poporro’, socio de los cárteles ‘Jalisco Nueva Generación’ y ‘Tijuana’, dinamizador del microtráfico en Santander y señalado autor intelectual de más de 15 homicidios.
La operación comenzó a gestarse en marzo de 2023, cuando el Departamento de Policía Santander identificó a ‘Poporro’ como el ‘Otoniel’ de esa región, señalando así cómo este delincuente generaba un daño similar al ocasionado en todo el país por el máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’, quien purga una condena de 45 años de prisión en Estados Unidos.
‘Poporro’, oriundo de Santander, había iniciado sus actividades criminales en 2006, como miembro de un grupo armado organizado, pero dos años más tarde decidió crear su propia organización criminal, denominada ‘Los del Sur’, dedicada a actividades de microtráfico, extorsión y sicariato en los dos Santanderes.
Además, incursionó en el tráfico internacional de cocaína, como proveedor y socio de los carteles mexicanos de ‘Jalisco Nueva Generación’ y ‘Tijuana’. Luego, en 2020, tras una guerra a muerte con alias ‘Pichi’ por el control territorial del tráfico de estupefacientes en Santander y Norte de Santander, que dejó más de 30 muertos, buscó refugio en Cancún, desde donde comenzó a liderar una red internacional de tráfico de migrantes que llegaban a Colombia provenientes de Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Panamá.
Los contactaba a través de una docena de cuentas de WhatsApp, a nombre de ‘Don Antonio’, desde donde les ofrecía trasladarlos hasta la frontera con Estados Unidos por precios que oscilaban entre los 5.000 y 8.000 dólares.
El periplo comenzaba en Bogotá, desde donde eran trasladados vía aérea al aeropuerto Internacional de Cancún y, posteriormente, llevados a varias ciudades de los estados de Quintana Roo y Yucatán en caletas de camiones, autobuses y carros de servicio público.
Las condiciones eran tan extremas que, durante el viaje, el cual duraba entre dos y tres días, tenían que soportar el hacinamiento de las caletas y temperaturas muy altas de día y heladas de noche, con pocas provisiones de comida y agua.
En esas localidades permanecían entre tres y cuatro días, hasta completar un cupo limitado para continuar el viaje hacia Tijuana, donde eran distribuidos a zonas rurales, en viviendas adecuadas para albergar a grupos de 20 a 30 personas, donde las preparaban para el último tramo del viaje, a pie, en pleno desierto.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
@noticiasrptv
INSTAGRAM:
@noticias_rptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2024