BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 24 de Octubre de 2024. La reciente captura de un encapuchado en Medellín, involucrado en los disturbios del 23 de octubre, ha resaltado la creciente preocupación por la seguridad en la ciudad. Las autoridades lograron identificar a Rubén Steven Quintero gracias a las cámaras de seguridad, lo que ha generado un debate sobre el impacto de estos actos en la comunidad.
Captura de un encapuchado en Medellín: Detalles
Durante la tarde del 23 de octubre, un grupo de individuos encapuchados provocó caos en el centro de Medellín, quemando llantas y amenazando a los conductores. El alcalde Federico ‘Fico’ Gutiérrez confirmó que, tras la normalización de la situación, se iniciaron investigaciones que llevaron a la detención de Quintero. “Este tipo no es un vendedor informal; apareció para hacer daño”, declaró Gutiérrez, subrayando la necesidad de abordar estos actos de vandalismo.
Amenazas a la Comunidad
La protesta, que comenzó como un reclamo pacífico de vendedores informales, se tornó violenta cuando se unieron los encapuchados. Estos individuos, armados con machetes, no solo interrumpieron la movilidad de la zona, sino que también generaron un clima de miedo entre los ciudadanos. Gutiérrez enfatizó que Medellín garantizará el derecho a la protesta, pero no tolerará actos que alteren el orden público.
Propuestas de Seguridad
El alcalde hizo un llamado a la comunidad para que colabore con las autoridades en la identificación de otros implicados. “Son cobardes porque van de capucha”, afirmó, destacando la importancia del seguimiento por parte de las cámaras de seguridad. Captura de un encapuchado en Medellín
La captura de Quintero es solo un paso en la lucha contra el vandalismo en Medellín. La ciudad debe trabajar en conjunto para promover un ambiente seguro y pacífico, donde el derecho a la protesta se respete sin poner en peligro a otros ciudadanos.