BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 17 de enero de 2025 Los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las antiguas Farc, han sumido al Catatumbo en una ola de violencia. Hasta el momento, las cifras de víctimas fatales varían entre 23 y 30, según diferentes fuentes.
La Misión de la ONU en Colombia informó inicialmente sobre el asesinato de cinco firmantes del acuerdo de paz. Sin embargo, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) señaló que cuatro excombatientes fueron ejecutados en sus viviendas por guerrilleros del ELN.
En las últimas horas, el general Giovanni Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército, informó que están verificando si el número total de muertos asciende a 23. “En el PMU que finalizamos ayer en la noche, se estableció que 23 personas fueron asesinadas en diferentes áreas. De estos, cinco eran firmantes de paz”, explicó el general Rodríguez.
Narcotráfico y disputas territoriales, el origen de la violencia en el Catatumbo
El general Rodríguez indicó que el narcotráfico es el eje central de estos enfrentamientos. “Los grupos armados luchan por el control de esta economía ilícita, lo que afecta directamente a la población civil”, afirmó. Además, mencionó que el asesinato de Miguel Ángel López y su familia podría haber sido un detonante, aunque no se ha confirmado una relación directa con la escalada de violencia.
Le puede interesar:
Presidente Petro suspende diálogo con el ELN por crisis en el Catatumbo
En cuanto al impacto en la comunidad, el Ejército ha priorizado evacuaciones médicas y la protección de civiles. “Garantizar la seguridad de la población es nuestra principal prioridad”, subrayó el general.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha reportado al menos 30 asesinatos en medio de los combates, lo que agrava la crisis humanitaria en la región.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv