Cese al fuego, el principal punto  del sexto ciclo de diálogos de paz entre Gobierno y Eln 

0
171
Cese al fuego, el principal punto  del sexto ciclo de diálogos de paz entre Gobierno y Eln 

BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 7 de febrero de 2024 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). En La Habana, Cuba, terminó el sexto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno de colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), ciclo que comenzó el pasado 22 de enero del presente año. Según dijo a Noticias RPTV Iván Cepeda, miembro negociador del Gobierno con un buen balance. “Efectivamente fue un ciclo intenso, difícil, lleno de discusiones, pero con un resultado innegable de carácter positivo”. 

Una vez terminaron estos diálogos se anunciaron varios acuerdos. Entre ellos, la prórroga del cese al fuego bilateral por 180 días, es decir 6 meses en los que, según Gobierno y ELN, quedan suspendidos los ataques de parte y parte. Además, esa guerrilla se comprometió de manera oficial a suspender los secuestros con fines económicos.

Un avance que, para el experto en conflicto armado Nestor Rosanía es la primera vez en la historia en lograrse esta clase de acuerdo relacionado con el secuestro.  “Es un avance histórico porque el ELN nunca había querido decir nada frente al tema del secuestro, la retención que ellos llaman. Siempre decían que eso iba a ser un tema al final de la negociación, que ese era su medio de financiación y que el secuestro no estaba dentro de la agenda al inicio ni en el medio”. 

Según un informe del Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, el secuestro es el delito más cometido por ese grupo insurgente. Dicen que en 2023 fueron 16 las víctimas y fue uno de los puntos más complejos en la mesa de diálogos. “En particular del lado del gobierno, el desarrollo del cese al fuego y todo lo que ocurrió con el secuestro del señor Manuel Díaz, padre del futbolista Lucho Díaz, el año pasado y que puso en evidencia que hay más personas secuestradas a manos del Ejército de Liberación Nacional, obligó al gobierno a cuestionar cómo eran esos repertorios de acción del ELN en medio del cese al fuego”. 

Cifras del Ministerio de Defensa, aseguran que son actualmente 38 las personas secuestradas por el grupo insurgente. Sin embargo, el miembro negociador del gobierno colombiano, Iván Cepeda, actualmente son solo 3 personas están en el poder de ese grupo guerrillero. Este sin duda es uno de los puntos que más ampolla genera en los colombianos. Así lo denuncia el Congresista de la oposición José Jaime Uzcátegui, quien a modo de protesta y una vez terminó ese ciclo de conversaciones se amarró frente a la Embajada de Colombia en Cuba, exigiendo la liberación de 20 secuestrados, en entrevista desde allí con Noticias RPTV, dijo que esos secuestrados están en poder del ELN. 

“Hoy vemos otro acto protocolario con muchos anuncios oficiales que indicarían

que el secuestro deja de ser una práctica en el país pero de estas personas 20

personas muchas que las tengo aquí retratadas en estas imágenes, como Juan Baiter que fue secuestrado en el Magdalena, como Ulises Herrera que fue

secuestrado en la ciudad de Cúcuta hace pocos meses, como José Emerson Díaz

que fue secuestrado en el Chocó, sobre estas personas no se ha dicho nada”.

La investigadora Tatiana Prada de Ideas relató a esta Agencia que el ELN podrá

argumentar los secuestros con otros fines que no sean económicos. “Ellos a veces hacen secuestros argumentando temas políticos, argumentando temas de inteligencia y espionaje de parte de la fuerza pública, pero lo que sí es un hecho es que queda la ventana para que haya otros tipos de secuestros que son menos frecuentes que los económicos pero que pueden ocurrir”.

Mientras tanto las dos partes celebran este y otros acuerdos como que el ELN se comprometió además a no utilizar menores de edad en el conflicto armado de ninguna manera, el respeto a las misiones humanitarias nacionales e internacionales y el acabar de cualquier forma de convivencia con el paramilitarismo, acciones que reforzarán el cese al fuego actual. 

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en el ciclo siete, que según Cepeda será en Caracas Venezuela.

Por: Daniel Muñoz

POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:

FACEBOOK:

Noticias RPTV

TWITTER:

@noticiasrptv

INSTAGRAM:

@noticias_rptv

DIRECTOR GENERAL

RAFAEL POVEDA

CODIRECCIÓN

Daniel Muñoz

COORDINADOR DE REDACCIÓN

Jair Díaz

Karen Daza

JEFE DE REDACCIÓN

Camilo Andrés Álvarez Pérez

2024