El gobierno chileno ha intensificado su lucha contra el Tren de Aragua, la peligrosa organización criminal de origen venezolano, luego del asesinato del teniente disidente Ronald Ojeda. Según la Fiscalía de Chile, existen pruebas que indican que la orden de su ejecución provino directamente desde Caracas, lo que ha elevado las tensiones diplomáticas con Venezuela.
El fiscal nacional Ángel Valencia afirmó que la investigación en curso apunta a que los pagos y órdenes de este crimen provinieron de altas esferas del régimen de Nicolás Maduro, mencionando incluso a Diosdado Cabello, actual ministro del Interior de Venezuela y uno de los principales líderes del chavismo.
El Tren de Aragua: una amenaza en expansión
Desde su origen en la cárcel de Tocorón, este grupo se ha convertido en una organización criminal transnacional con presencia en varios países de América Latina. Según el analista Jeremy McDermott, este grupo ha evolucionado en una federación de bandas que operan de forma autónoma, aunque muchas aún mantienen lazos con los líderes originales.
Crimen organizado/ Venezuela/ Tren de Aragua pic.twitter.com/ixiEITdd82
— Washington Abdala (@turkabdala) February 5, 2025
La periodista venezolana Ronna Rísquez, autora del libro El Tren de Aragua. La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina, señala que actualmente hay reportes de actividad de esta organización en Chile, Colombia, Ecuador y México, además de indicios de operaciones en Brasil y Bolivia.
Chile responde con un megaoperativo internacional contra el Tren de Aragua
El 22 de enero de 2025, las autoridades chilenas lanzaron un megaoperativo para desmantelar una facción del Tren de Aragua responsable del crimen de Ojeda. La acción fue coordinada con fuerzas de seguridad de Costa Rica, Colombia y Estados Unidos, logrando la captura de “El Turco”, líder de la célula en Chile y presunto organizador del asesinato.
Posibles consecuencias internacionales
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, afirmó que el país está dispuesto a acudir a la Corte Penal Internacional si se confirma la participación de altos funcionarios venezolanos en el asesinato de Ojeda. La posibilidad de sanciones y presiones diplomáticas contra el régimen de Maduro sigue en evaluación.
Por otro lado, Estados Unidos ha identificado presencia de esta organización criminal en más de 20 estados, aunque aún no se ha determinado si existe una operación centralizada desde Venezuela o si se trata de células independientes.
Un desafío de seguridad para América Latina
El avance de esta banda criminal representa un problema creciente para la seguridad regional. Mientras Chile refuerza su estrategia para erradicar a la organización dentro de sus fronteras, otros países comienzan a reconocer la magnitud de la amenaza. Con redes criminales extendidas por el continente, esta lucha podría requerir un esfuerzo coordinado a nivel internacional.