El Gobierno de Chile decidió retirar a Jaime Gazmuri como embajador en Venezuela, marcando un momento clave en las tensas relaciones entre ambos países. La medida, anunciada a 19 meses de su nombramiento por el presidente Gabriel Boric, se toma en respuesta a los eventos derivados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro ha sido señalado por fraude electoral, lo que ha generado rechazo en varios países de la región.
Contexto del nombramiento de Gazmuri
En mayo de 2023, Chile restableció la figura del embajador en Venezuela después de cinco años de ausencia. Jaime Gazmuri, exsenador del Partido Socialista, fue designado para liderar esta misión, con el objetivo de enfrentar de manera más efectiva la crisis migratoria venezolana. Sin embargo, la expulsión del personal diplomático chileno en agosto de 2024 por órdenes del régimen de Maduro profundizó las tensiones y limitó el diálogo bilateral.
📄 Comunicado de Prensa | Chile pone término a la misión de su embajador ante Venezuela. pic.twitter.com/BcozEtS6gT
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) January 7, 2025
Declaraciones de la Cancillería chilena
Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile confirmó la decisión de poner fin a la misión de Gazmuri. “Esta medida responde a la evolución de los hechos tras las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela, donde el régimen de Nicolás Maduro perpetró un fraude electoral”, subrayó el documento. Además, se destacó que la crisis política y la falta de apertura por parte del gobierno venezolano han obstaculizado el desarrollo de relaciones diplomáticas productivas.
Posición del Gobierno de Chile
La administración chilena expresó su deseo de que Venezuela recupere la democracia y respete los derechos humanos, valores esenciales que considera ausentes bajo el gobierno actual. Sin embargo, aclaró que no reconocerá a Edmundo González, principal contendiente de Maduro, como Presidente electo, una postura que refuerza la complejidad de la situación.
Críticas a la gestión de Gazmuri
La salida de Gazmuri también responde a cuestionamientos sobre su desempeño. Su regreso a Chile tras la expulsión ordenada por Maduro generó controversia, ya que continuó recibiendo su remuneración como embajador. Este hecho desató un debate público, obligando a la Cancillería chilena a justificar dichos pagos.