BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 23 de Septiembre de 2024. Este 23, 24 y 25 de septiembre, Colombia acogerá la XXXVII Asamblea de la Organización de Entidades Fiscalizadoras de los Países de América del Sur (EFSUR) en Barranquilla. Este evento es, sin duda, una gran oportunidad para fortalecer la colaboración entre entidades que supervisan la gestión pública en la región.
Importancia de la Asamblea de EFSUR
En primer lugar, la asamblea reunirá a representantes de diez países, incluidos Uruguay, Paraguay, Chile, Argentina, Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia. El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, inaugurará la sesión. Durante este encuentro, se abordarán temas esenciales, como la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción. Además, se discutirán la igualdad de género, la deforestación y las políticas contra el cambio climático.
Desafíos Globales en la Fiscalización
EFSUR busca, principalmente, mejorar la transparencia y la eficiencia en la administración pública. Por lo tanto, se explorará cómo las entidades fiscalizadoras pueden colaborar para enfrentar desafíos comunes. Las estrategias para abordar el cambio climático y las políticas de género serán prioritarias, lo que refleja el compromiso de los países miembros en temas globales.
Compromiso de Colombia
Asimismo, la Contraloría General de la República de Colombia reafirma su dedicación a la buena gestión de los recursos públicos. Ser sede de la XXXVII Asamblea de EFSUR no solo resalta el papel de Colombia en la cooperación regional, sino que también subraya la importancia de compartir experiencias y mejores prácticas entre los países miembros.
En conclusión, la Asamblea de EFSUR representa un paso significativo hacia un marco de fiscalización sólido en América del Sur. Este evento promoverá la colaboración y el fortalecimiento de capacidades entre las entidades de control, beneficiando a toda la región.