BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 16 de diciembre de 2024. El gobierno colombiano instó a Venezuela a respetar los principios del derecho internacional respecto a los seis opositores al régimen de Nicolás Maduro que permanecen en la embajada de Argentina en Caracas. Esta solicitud enfatiza la necesidad de salvaguardar los derechos humanos y de buscar una solución segura para los asilados políticos.
Colombia reafirma su compromiso inequívoco con la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, especialmente en el contexto de la situación en Venezuela.
Como nación firmemente apegada al Derecho Internacional, Colombia rechaza cualquier interpretación… pic.twitter.com/r1N2bPjFdt
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) December 16, 2024
Gestión diplomática y protección internacional
Desde marzo, Colombia y Brasil han ofrecido sus “buenos oficios” para garantizar la protección de la sede diplomática argentina y brindar seguridad a los opositores refugiados. Estas personas, vinculadas a la campaña de María Corina Machado, se encuentran en la embajada desde que se emitió una orden de detención en su contra por supuestos actos violentos. En agosto, Brasil asumió la custodia del edificio tras la expulsión del personal diplomático argentino.
Llamado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Colombia insistió en que Venezuela regrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), al que abandonó en 2013. Esta ausencia limita la capacidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para investigar posibles violaciones. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha defendido públicamente esta petición desde que asumió el poder en 2022.
Dudas sobre la legitimidad de las elecciones
Las elecciones presidenciales de julio en Venezuela, declaradas a favor de Maduro, han sido cuestionadas por la oposición y organismos internacionales. Petro, a pesar de ser cercano a Maduro, no ha reconocido oficialmente el resultado ni ha manifestado si asistirá a la posesión presidencial prevista para enero.
Compromiso con los derechos humanos
Colombia reiteró su compromiso de proteger los derechos humanos en la región, destacando la importancia del diálogo y el respeto a las normativas internacionales. Petro ha intentado mediar, junto a Brasil y México, para lograr una solución transparente en Venezuela, pero sin resultados concretos hasta ahora.