BOGOTÁ (COLOMBIA). Martes 10 de Septiembre de 2024. Crisis de los Defensores Ambientales en 2023, Colombia registró el mayor número de homicidios de defensores ambientales a nivel mundial. El informe “Voces silenciadas: la violencia contra las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente” de Global Witness documenta 79 asesinatos, lo que representa el 40% del total global.
Crisis de los Defensores Ambientales: Alta Tasa de Homicidios
Además, el informe revela que Colombia tiene el récord de homicidios de defensores ambientales desde que Global Witness comenzó a recopilar datos en 2012. En particular, las regiones más afectadas son Cauca, Nariño y Putumayo. En estos lugares, el conflicto armado y la inseguridad se agravan debido al cultivo de coca y el narcotráfico.
Le puede interesar:
Mujer Relata el Horrible Ataque de su Expareja en Bogotá: ‘Sentí los Disparos en mi Cara’”
Perfil de las Víctimas y Responsabilidad de los Grupos Armados: Crisis de los Defensores Ambientales en 2023
Por otro lado, entre los defensores asesinados en 2023, un 43% eran indígenas y un 12% eran mujeres. Además, se sospecha que grupos armados organizados cometieron al menos la mitad de estos homicidios. Laura Furones, asesora de Global Witness, subraya que la violencia en Colombia es “desproporcionadamente alta”.
Estuvimos celebrando el Día Nacional de los Derechos Humanos en #Medellín hablando de las Rutas para la protección de defensores de Derechos Humanos, líderes y lideresas sociales. Acompañados de @PazDDHHmed @GobiernoAnt @DefensoriaCol @MisionONUCol @MAPPOEA @mesaporlavidame pic.twitter.com/Sdn9py13dW
— RedepazAntioquia (@redepazant) September 10, 2024
Compromisos del Gobierno y Desafíos Futuro
A pesar de los compromisos del gobierno colombiano para reducir la violencia, los resultados han sido insuficientes. En consecuencia, el Programa Somos Defensores advierte sobre el aumento de la violencia contra líderes sociales y solicita políticas más efectivas para su protección.
Conclusión
En resumen, la crisis de violencia contra defensores ambientales en Colombia en 2023 requiere una respuesta urgente. Por lo tanto, tanto la comunidad internacional como las autoridades colombianas deben actuar con decisión para proteger a quienes defienden la tierra y el medioambiente.