Combatiendo el buchón de agua que invade el embalse de Hidroituango  

0
266
Combatiendo el buchón de agua que invade el embalse de Hidroituango  
https://youtu.be/7doXJ9iPfxE

BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 5 de febrero de 2024 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). El buchón de agua (Eichhornia crassipes), es una planta acuática originaria de la Amazonía, que es considerada como invasora en todo el mundo, ya que pone en peligro la supervivencia de otras especies nativas.

Su llamativa flor morada fue el motivo por el cual se exportó durante años para decorar estanques y jardines.  

Desde allí se propagó a los cursos de agua naturales y ahora se le considera dentro de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, ya que desplaza a las especies autóctonas al crear una densa alfombra en la superficie del agua, lo que impide que la luz del sol natural llegue a las demás especies que viven debajo. 

Desde su llegada al río Cauca, el buchón de agua se ha convertido en un verdadero enemigo para las comunidades ribereñas. Ahora la comunidad y Empresas Públicas de Medellín (EPM), luchan para controlar esta especie invasora.  

“Puede generar un impacto ambiental quitándole el oxígeno a la fuente hídrica y generar un impacto en la fauna íctica, cierto, que son los peces que solo existen en este río”, explicó John Mejía, supervisor ambiental. 

Esta especie puede causar la desaparición de las especies autóctonas, y acabar de a poco con la pesca artesanal, de la que subsisten los cientos de familias que viven alrededor del río y son ellos mismos quienes, a través de EPM, trabajan en la limpieza del cauce donde se propaga esta planta. 

“A través de la estrategia de contratación social, lo que queremos es empoderar precisamente a las comunidades para que sean ellas las que continúen todo lo que tiene que ver con la operación y el mantenimiento de la central”, dijo Cindy Cuadrado Álvarez, gestora social de Toledo y la Mojana en EPM.  

La vía de entrada del buchón de agua al río es incierta y diversa, se ingresó se pudo generar a la actividad humana voluntaria o involuntariamente, lo cierto es que desde que apareció la planta, la comunidad trabaja en el mantenimiento del embalse de la central hidroeléctrica Hidroituango, donde más se ha propagado.  

“EPM ha tenido mucho impacto, pues gracias a este proyecto le ha dado mucho, mucho empleo a las personas de acá mismo del corregimiento y eso ha ayudado mucho a la solvencia económica”, comentó Lady Johanna David Graciano, Operadora fluvial en la JAC del Valle. 

La comunidad se ha ido empleando en la presa de Hidroituango, donde trabajan erradicando diariamente el buchón de agua que amenaza con cubrir gran parte de la superficie.   

Créditos:
Daniel Muñoz – Periodista
John Mejía – Supervisor Ambiental
Lady Johanna David Graciano – Operadora fluvial en la JAC del Valle de Aburra
Cindy Cuadrado Álvarez – Gestora social de Toledo y la Mojana en EPM

POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:

FACEBOOK:

Noticias RPTV

TWITTER:

@noticiasrptv

INSTAGRAM:

@noticias_rptv

DIRECTOR GENERAL

RAFAEL POVEDA

CODIRECCIÓN

Daniel Muñoz

COORDINADOR DE REDACCIÓN

Jair Díaz

Karen Daza

JEFE DE REDACCIÓN

Camilo Andrés Álvarez Pérez

2024