¿Cómo evitar incendios en edificios y viviendas familiares?
BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 25 de mayo de 2023 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). Las medidas de prevención como la vida útil de los equipos contra incendios, la debida señalización y vías de emergencia puede ser fundamental para evitar accidentes mortales ante un emergencia en el hogar. Promat, una empresa que se dedica a prevención contra incendios, explica cómo actuar ante una situación de incendio.
Un aspecto fundamental para combatir un incendio es minimizar su propagación. En Colombia, la seguridad contra incendios en las edificaciones se rige bajo los parámetros establecidos en el Titulo J del Reglamento de Construcción NSR-10. Entre los aspectos allí destacados se habla de protección activa y extinción (uso de rociadores y extintores), con la cual estamos mayormente familiarizados, pero también sobre protección pasiva, un concepto del que sabemos muy poco.
Según la citada normativa, la protección pasiva se define como el proceso mediante el cual un elemento se protege contra el fuego recubriéndolo con un material que le provea un mayor aislamiento térmico. Como su nombre lo indica, este tipo de protección contra incendios funciona permanentemente de modo silencioso. Se basa principalmente en la compartimentación del incendio y la prevención del colapso a través de la resistencia estructural frente al fuego; cuando se instala y se mantiene de forma adecuada, la protección pasiva contra incendios de la edificación puede salvar vidas, bienes, y en sí, el mismo edificio.
“Desde Promat, como expertos y referentes mundiales en protección pasiva contra incendios y aislamiento de alto rendimiento para el sector de la construcción y la industria, podemos asegurar que los sistemas de protección pasiva contra incendios permiten extender la resistencia del fuego de una estructura y aislar espacios continuos sin que sean afectados por las altas temperaturas”, afirma Juana Ramírez, experta en protección pasiva de Promat, una de las marcas de la transnacional europea Etex.
Debemos añadir que la compartimentación se compone de barreras cortafuego, que se usan para limitar la propagación del fuego y controlar el humo, permitiendo una evacuación segura. De allí la importancia de incluir estos elementos en el diseño de la edificación.
De acuerdo con el Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá, este es uno de los factores claves para que una edificación garantice los objetivos de protección hasta que llegue un cuerpo de emergencias. “Este sistema es idóneo para permitir la evacuación de personas, permitir el ingreso de bomberos, favorecer la extinción del incendio y tener una continuidad operativa del bien protegido; así como, evitar la aparición y/o propagación de un incendio”, añade Ramírez.
Esto resulta fundamental, teniendo en cuenta que, según cifras de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA), 57% de las víctimas mortales de incendios no se encontraban donde se originó el fuego.
Para que la estrategia de protección sea integral debemos adicionar otros conceptos, como la protección de elementos estructurales, la protección de aberturas cortafuego, el sellado de pasos y penetraciones que atraviesan las barreras cortafuego.
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
INSTAGRAM:
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2023