La Organización Mundial del Comercio ha señalado que durante 2020 es importante que los comerciantes empiecen a tener en cuentas las siguientes variables en el desarrollo de sus negocios porque van a tener un impacto directo en el éxito de los mismos.
Por un lado, se encuentran las tecnologías digitales, todas las nuevas tecnologías de las que disponemos se ha comprobado están generando multitud de oportunidades, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas y para mujeres empresarias. Las páginas web y las redes sociales se han convertido en herramientas indispensables para emprendedores, quienes tienen la posibilidad de administrarlas directamente y que generan costos mínimos.
Los cambios demográficos hacen referencia al cambio en la edad de la población y va de la mano con la trascendencia de conocer al cliente al que quieres llegar, sus estilos de vida, gustos y necesidades, con el fin no solo de poder ofrecerle lo que quiere, también poder anticipar lo que pueda requerir. En el negocio de la moda, los mismos clientes son quienes a veces dictan lo que se va a producir, pues es lo que ellos van a comprar.
Y la sostenibilidad viene ganando cada vez mayor importancia. Se trata de optimizar procesos para ser más amigable con el medio ambiente. Esto no solo va a tener un impacto positivo en el medio ambiente, también en las ventas en cuanto los consumidores quieren sentir que ellos están aportando a una buena causa y suelen preferir los bienes y servicios sostenibles, que están desarrollando alguna actividad tendiente a proteger los recursos naturales.
El sector textil – sistema moda es uno de los que reporta un crecimiento sostenido en el tiempo, representando actualmente la décima parte de la totalidad de lo que se produce en el país. El Departamento Nacional de Estadística estima que representa un 10.7% del PIB de Colombia y que reporta ventas en el mercado interno superiores al billón de pesos mensuales, es también uno de los mayores generadores de empleo del país. Solo en el GranSan, en el centro de Bogotá, se generan unos 25.000 empleos directos y la idea es crecer para generar más.
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: Lays Balli
Cámara y Edición: Javier Hernández
Redacción y Concepto informativo: Lays Balli
…………….
PARA DESCARGAR GRATUITAMENTE LOS VIDEOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV
Ingrese a la noticia de su interés.
Vaya a la ZONA DE DESCARGAS que está a la derecha de su página.
Dé click en alguna de las siguientes tres opciones de descarga que encontrará:
A.“Material Bruto”: Material de televisión con entrevistas y apoyos de la noticia que puede usar.
“Youtube”: La misma noticia montada en este canal.
“Audio”: Registro sonoro de la noticia.
Descargue la información en su computador o unidad de disco duro y listo.
Por favor dé el crédito a la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV cuando divulgue la información.
……….
Las opiniones y los comunicados suministrados por las fuentes informativas utilizados y citados en las notas periodísticas que publica la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV son de la total y absoluta responsabilidad de quienes las expresan o los suministran. La AGENCIA DE NOTICIAS RPTV es un medio de comunicación independiente orientado por los principios de imparcialidad, objetividad, respeto, rigor informativo y que parte de la buena fe y probidad de las fuentes.
……..
Por favor tenga en cuenta que si encuentra algún error, imprecisión, equivocación, supone un trato injusto, denigrante o injurioso, argumenta Derecho al Olvido o tiene alguna sugerencia puede comunicarse con la redacción de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV al correo electrónico: [email protected]
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
@noticiasrptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2020