• Vie. Jun 2nd, 2023

Agencia de Noticias RPTV

¡Tu mejor aliado!

Con apoyo internacional, Colombia analiza gestión de riesgo en su territorio

NOTA: En la parte superior encuentra la nota para televisión Con apoyo internacional, Colombia analiza gestión de riesgo en su territorio (FORMATO FALSO DIRECTO) con las declaraciones del Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo y el experto japonés, Kenji Morita; en la parte inferior, el texto de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV que desarrolla la información.
…..
BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 30 de octubre de 2017 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). “Utilizando ese conocimiento, queremos compartirlos con los colombianos y queremos pensar cuál sería el sistema apropiado para Colombia; a futuro queremos hacer que la capacidad de riesgos en Colombia se mejore”.

El experto japonés, Kenji Morita, participó en el “Encuentro de Experiencias en la Gestión del Riesgo de Desastres: Una mirada ambiental” organizado en  la Universidad Piloto de Colombia.

Y es que para fortalecer los procesos de gestión del riesgo de desastres por parte de las entidades del sector ambiente, especialmente frente a la segunda temporada de lluvias del año, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en compañía del PNUD, llevó a cabo el citado Encuentro.

En el foro, que se desarrolló en el marco de la conmemoración del mes de la reducción del riesgo de desastres, se abordaron los avances y retos en la incorporación de la gestión del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y se conocieron las experiencias de diferentes regiones del país frente a la gestión del riesgo ambiental en Colombia.

El gobierno, conocedor de la importancia de la gestión del riesgo, tomó una decisión en cuanto a la inversión de recursos de regalías para proyectos departamentales. “Los rendimientos financieros de los OCAD de regalías a nivel nacional serán destinados a proyectos orientados a la gestión del riesgo en Colombia. A cada departamento se le han asignado recursos entre 18.000 y 20.000 millones de pesos, con los que pueden desarrollar sus proyectos. Como apoyo a estas iniciativas, el Ministerio de Ambiente elaboró los lineamientos para la formulación de proyectos en gestión del riesgo y adaptación al cambio climático y además está ayudando a formular y a plantear estos proyectos», explicó el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Alberto Botero López.

Durante su intervención, el viceministro de Ambiente destacó además la pertinencia de estos espacios para compartir experiencias exitosas y socializar los retos a los que se enfrentan los actores del Sistema Nacional Ambiental (SINA) en la planificación ambiental en las regiones, desde el enfoque de la gestión del riesgo de desastres.

De acuerdo con Botero, el SINA es clave en la coordinación de las acciones que se articulan con otras entidades, en la implementación de normas y políticas que contribuyen a la toma de decisiones frente la gestión del riesgo en los ámbitos local, regional y nacional, de la mano del Sistema Nacional de Gestión de Desastres (SNGRD), la academia y la cooperación internacional.

“La prevención no es solo una tarea del gobierno. Es un trabajo que debe estar coordinado y planificado por el Gobierno Nacional, pero que requiere

de la participación de los ciudadanos, quienes necesitan ser conscientes, cambiar la cultura frente a los riesgos y estar más preparados ante las emergencias. El objetivo es cambiar la reacción por la prevención”, indicó el funcionario.

A su turno, el coordinador del Proyecto de Gestión del Riesgo Tecnológico del PNUD, Jairo Bárcenas, aseguró que para superar los retos de Colombia frente a la inclusión de la mirada ambiental en los procesos de gestión del riesgo hay que fortalecer los procesos de ordenamiento territorial, materializando el decreto 1807, como una forma efectiva para definir las zonas de restricciones de usos en los territorios. Para lo cual también es necesario fortalecer los sistemas de alertas tempranas y sistemas integrales de biotecnología. “Esta es la combinación perfecta para que a través de la mitigación seamos más contundentes en la gestión del riesgo», puntualizó Bárcenas.

Por su parte, Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, resaltó que actualmente Colombia cumple con los estándares internacionales que se aplican en la gestión del riesgo y que los simulacros son vitales para incentivar una cultura de prevención: “La mejor opción es la prevención y ese cambio en el comportamiento se consigue por medio de ejercicios y simulacros con las comunidades e instituciones. El del 25 de octubre pasado fue el sexto simulacro nacional que se realiza en el país, en el que participaron más de 3 millones de personas y 18.459 entidades, lo que es una muestra de que nos estamos preparando para los desastres. Sin embargo, es un reto seguir mejorando para que Colombia sea menos vulnerable y más resiliente”, afirmó Márquez.

El invitado japonés presentó las actividades y resultados del proyecto para el fortalecimiento de la capacidad de manejo de riesgo de inundaciones, que viene realizando en Colombia desde el 2015, en el marco de un convenio de cooperación internacional entre JICA, la Gobernación de Cundinamarca y el Ideam. Inicialmente este proyecto se desarrolla con los municipios ubicados en la cuenca del río Negro, en Cundinamarca, por medio de talleres, estudios de campo e intercambio de experiencias aplicadas en Japón.

En el Encuentro de Experiencias en la Gestión del Riesgo de Desastres, participaron además las Corporaciones Autónomas Regionales, el Ministerio de Vivienda, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
……….
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: 
 Katherine Castaño
Redacción y concepto periodístico: Héctor Sarasti
Cámara y Edición:
 Ricardo Quiñonez
……….
PARA DESCARGAR GRATUITAMENTE LOS VIDEOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV

1.Ingrese a la noticia de su interés.
2. Vaya a la ZONA DE DESCARGAS que está a la derecha de su página.
3. Dé click en alguna de las siguientes tres opciones de descarga que encontrará:
A.“Material Bruto”: Material de televisión con entrevistas y apoyos de la noticia que puede usar.
B. “Youtube”: La misma noticia montada en este canal.
C. “Audio”: Registro sonoro de la noticia.
4. Descargue la información en su computador o unidad de disco duro y listo.
5. Por favor dé el crédito a la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV cuando divulgue la información.
……….
Las opiniones y los comunicados suministrados por las fuentes informativas utilizados y citados en las notas periodísticas que publica la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV son de la total y absoluta responsabilidad de quienes las expresan o los suministran. La AGENCIA DE NOTICIAS RPTV es un medio de comunicación independiente orientado por los principios de imparcialidad, objetividad, respeto, rigor informativo y que parte de la buena fe y probidad de las fuentes.
……..
Por favor tenga en cuenta que si encuentra algún error, imprecisión, equivocación, supone un trato injusto, denigrante o injurioso, argumenta Derecho al Olvido o tiene alguna sugerencia puede comunicarse con la redacción de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV al correo electrónico: [email protected]

………

POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:

FACEBOOK:
Noticias RPTV

TWITTER:
@noticiasrptv

DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA

CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz

COORDINADORES DE REDACCIÓN

Jair Díaz
Karen Bibiana Daza Zambrano

JEFE DE REDACCIÓN
Héctor Sarasti

2017