BOGOTÁ (COLOMBIA). Miercoles 18 de diciembre de 2024.La Corte de Casación de Francia confirmó la condena contra el expresidente Nicolas Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias, lo que marca un hito en su carrera política y judicial. Esta sentencia es la primera definitiva en su contra, aunque el expresidente aún enfrenta otros casos legales abiertos. El tribunal mantuvo las condiciones impuestas en sentencias previas, incluida la posibilidad de evitar la prisión si cumple con una vigilancia electrónica durante un año.
⚖️ 🇫🇷 Nicolas Sarkozy ordered to wear electronic tag after corruption ruling
France’s highest appeals court has confirmed a verdict against the former president Nicolas Sarkozy for corruption and influence peddling, ordering him to wear an electronic tag for a year, a first for… pic.twitter.com/KunicJ141Y
— A.Seeker (@Nomad_Thinker) December 18, 2024
Detalles del caso de corrupción
El tribunal probó que Sarkozy usó su cargo para obtener información confidencial sobre una investigación judicial que lo implicaba. En su colaboración, participaron su abogado Thierry Herzog y el exjuez Gilbert Azibert, quienes también recibieron condenas. Según la justicia francesa, en 2014, los tres sellaron un pacto de corrupción con el objetivo de influir en un caso que afectaba al expresidente.
El Tribunal de Casación determinó que las pruebas de las escuchas telefónicas que destaparon el caso no podían desestimarse, y rechazó alegaciones de parcialidad de los jueces anteriores. Como consecuencia de la sentencia, Sarkozy no solo enfrenta una condena penal, sino que también estará inhabilitado para participar en política por tres años.