BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 6 de Febrero de 2019 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). La Contraloría General de la República formuló varias observaciones sobre la actualización tarifaria que en julio de 2018 autorizó la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) al operador del relleno Doña Juana y, así mismo, se pronunció frente al reciente anuncio de la Alcaldía de Bogotá sobre la prolongación de la vida útil del mismo y dijo que esta medida deberá llevar a que se revisen los componentes de la tarifa de aseo en sus componentes de Costo de Disposición Final –CDF y Costo de Tratamiento de lixiviados -CTL.
El organismo de control realizó una auditoria de desempeño a la política pública para la gestión integral de Residuos Sólidos, estableciendo un hallazgo relativo a la gestión surtida por la CRA en la modificación de la tarifa de aseo del relleno sanitario Doña Juana.
Evidenció la Contraloría que la modificación, otorgada mediante Resolución CRA 843 de 2018, no consideró la ausencia del permiso de vertimientos, la vida útil del relleno sanitario Doña Juana y la licencia ambiental, por lo que va “en contravía de la normatividad ambiental y en detrimento del medio ambiente”.
- Para el organismo de control, el anuncio del Alcalde de Bogotá de prorrogar la vida útil del relleno sanitario Doña Juana por 37 años más, contados desde el año 2022, deberá llevar a que se revisen los costos de la tarifa del servicio de aseo en sus componentes Costo de Disposición Final –CDF y Costo de Tratamiento de Lixiviados -CTL.
- En julio de 2018, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA adoptó la tarifa CTL (Costo de Tratamiento de Lixiviados) y autorizó su cobro inmediato, sin que el operador del relleno tuviera permiso de vertimientos ni una PTAR que cumpla con las exigencias de la normatividad ambiental.
- Además, la CRA consideró como válida la vida útil anunciada por el operador del relleno sanitario Doña Juana en su escrito de solicitud de actualización tarifaria, la cual va más allá del tiempo que le fija la Licencia Ambiental, aspecto que no es viable porque sin licencia ambiental no puede operar el relleno sanitario.
- Considera la Contraloría que pudo haber una presunta falta de criterio técnico y jurídico para la expedición de la resolución CRA 843 de 2018, que autorizó el alza de tarifas del servicio de aseo.
- Según la Contraloría, el operador del relleno sanitario Doña Juana no puede cobrar el componente de la tarifa CTL (Costo de Tratamiento de Lixiviados) mientras no cuente con un permiso de vertimientos y con una PTAR, con capacidad de tratar 22 l/s de lixiviados y de cumplir con la normatividad ambiental.
- El operador del relleno sanitario Doña Juana estaría cobrando por un servicio que no está prestando (el tratamiento de lixiviados), con las implicaciones que ello representa para los suscriptores.
- “Es claro en la legislación que ningún operador de ningún servicio público en nuestro país puede cobrar por un servicio que no está prestando, so pena de tener que devolver a los suscritores los servicios cobrados y no prestados”.
Sin permiso de vertimientos, no se puede realizar el cobro del componente de Costo de Tratamiento de Lixiviados
Según los documentos estudiados por la Contraloría, es evidente que el operador del relleno no cuenta con permiso de vertimientos.
El operador del relleno no está autorizado para realizar el Cobro del componente del Costo por Tratamiento de Lixiviados (CTL), toda vez que requiere para este efecto de un permiso de vertimientos autorizado por la autoridad ambiental y la CAR se lo negó, mediante la Resolución 827 del 21 de abril de 2015.
La Resolución CRA 843 de 2018 fue aprobada por mayoría con el voto favorable de 5 de los 8 miembros que componen la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA. Tres Expertos Comisionados, entre ellos el director ejecutivo de la Comisión, se apartaron de la decisión mayoritaria y salvaron su voto.
En sus escritos de salvamento, los tres Expertos Comisionados manifiestan que mientras no exista Permiso de Vertimientos, la tarifa calculada para el componente del Costo de Tratamiento de Lixiviados (CTL) no puede ser cobrada por el operador del relleno sanitario Doña Juana, dado que no está prestando el servicio cobrado, toda vez que no cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR que trate, precisamente, los lixiviados que está vertiendo al río Tunjuelo. Esta era también la posición de la Oficina Jurídica de la CRA, pero la misma no fue considerada por la mayoría de miembros de la Comisión.
Pese a no tener el permiso de vertimientos correspondiente, la Resolución CRA 843 de 2018 autorizó al operador para que cobre la tarifa en su componente CTL en forma anticipada, lo que es contrario a la normatividad ambiental vigente.
Para la Contraloría es claro en la legislación que ningún operador de ningún servicio público en nuestro país puede cobrar por un servicio que no está prestando, so pena de tener que devolver a los suscriptores los dineros por los servicios cobrados y no prestados.
El operador solo puede empezar a facturar la tarifa en su componente CTL una vez cuente con el permiso de vertimientos que le otorgue la autoridad ambiental, de manera que no le traslade al usuario sus ineficiencias (no contar con una PTAR eficiente, ni con el permiso de vertimientos).
Sin la prórroga de la licencia ambiental, el relleno sanitario no podrá operar más allá del año 2022
En relación con la vida útil del Relleno Sanitario Doña Juana, revisado el proyecto de actualización tarifaria solicitada por el operador se encontró que la fórmula utilizada por la CRA, para actualizar la tarifa de aseo en sus dos componentes de la tarifa Costo de Disposición Final – CDF y Costo de Tratamiento de Lixiviados -CTL, consideró una vida útil hasta el año 2040, lo que significa que ésta iba más allá del año 2022 y, por ende, excede el tiempo de vigencia de la licencia ambiental.
Esta decisión va en contravía de las normas ambientales, pues sin la prórroga de dicha licencia ambiental, el relleno sanitario no podrá operar más allá del 2022.
Esta postura de la CGR coincide con la de los tres expertos Comisionados que salvaron su voto para quienes no es posible considerar una vida útil del Relleno Sanitario Doña Juana más allá del tiempo que le fija su Licencia Ambiental (hoy en manos de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA), lo que, para este caso, significa que ésta no podría ir más allá del mes de noviembre de 2022.
Contrario a lo anterior, la Resolución CRA 843 de 2018 tomó como válida la vida útil anunciada por el operador del relleno sanitario Doña Juana, en su escrito de solicitud de actualización tarifaria, la cual va más allá del tiempo que le fija la mencionada Licencia Ambiental.
Tomar una vida útil que supera el límite de tiempo impuesto por la licencia ambiental, generaría un problema en el evento que dicha licencia no llegue a ser prorrogada por la ANLA, ya que los componentes de la tarifa CDF y CTL resultarían mal calculados.
El Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio señaló, en respuesta a la Contraloría, que los criterios que tomaron para otorgar una vida útil del operador del relleno sanitario Doña Juana, más allá de la fijada por su Licencia Ambiental, así como el autorizar el cobro inmediato de la tarifa en su componente CTL sin contar con el correspondiente permiso de vertimientos, se fundamentan en que, en el pasado, al Relleno Sanitario Bioagrícola del Llano también se los otorgaron, lo que estaría en contrario a los principios de seguridad jurídica, confianza legítima y derecho a la igualdad.
Al respecto, la Contraloría considera que no le asiste razón al Ministerio de Vivienda porque los criterios no aparecen relacionados en la parte motiva de la Resolución CRA 843 de 2018, la cual está transgrediendo los mismos principios señalados por el Ministerio de Vivienda, de seguridad jurídica, confianza legítima y derecho a la igualdad, de cara al resto de rellenos sanitarios del país que han sido regulados por las mismas Resoluciones CRA 351 de 2005 y 720 de 2015.
El Ministerio de Vivienda manifestó a la Contraloría que el operador del relleno sanitario Doña Juana, en su solicitud de actualización tarifaria, señala que dispone unas 6.200 TM/día de residuos sólidos.
Solicitud de actualización tarifaria: no estaban todas las pruebas y faltaban soportes
La Contraloría considera que la actualización tarifaria del Relleno Sanitario Doña Juana, expresada en la Resolución CRA 843 de 2018, presenta deficiencias desde el punto de vista de la eficacia, eficiencia y economía, dado que no se encontraban en el expediente todas las pruebas que permitieran llegar a este resultado.
Sostiene también que, aunque la Resolución CRA 843 de 2018 da cuenta de que se tomaron como válidos todos los soportes aportados por el operador del relleno sanitario Doña Juana, algunas pruebas aportadas no contaban con el debido soporte y por tanto no podían ser tenidas en cuenta en los análisis que se llevaron a cabo para actualizar la tarifa del operador del relleno.
El operador del relleno sanitario Doña Juana allegó unas 90.000 facturas, junto con un aplicativo de Excel, con lo que pretendía demostrar la existencia de una serie de particularidades que justificaban la necesidad de actualizar la tarifa de aseo en su componente CDF. Sin embargo, la Contraloría encontró que muchas de estas facturas estaban repetidas, o no correspondían con aquellas relacionadas en el aplicativo de Excel, por lo que, al descartarlas, resultaría innecesario actualizar la tarifa en el componente CDF.
***********************************************************
El Relleno Sanitario Doña Juana en Bogotá, es el más grande del país y uno de los más grandes del mundo. Según su operador, allí reciben diariamente 6200 TM de residuos sólidos y vierten alrededor de 22 l/s de lixiviados al río Tunjuelo, sin mayor tratamiento, lo que equivale a verter unas 2000 TM diarias de lixiviados a este importante afluente del río Bogotá.
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: Edgar Ramos
Edición: Ricardo Quiñones
Concepto informativo:
…………….
PARA DESCARGAR GRATUITAMENTE LOS VIDEOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV
1.Ingrese a la noticia de su interés.
2. Vaya a la ZONA DE DESCARGAS que está a la derecha de su página.
3. Dé click en alguna de las siguientes tres opciones de descarga que encontrará:
A.“Material Bruto”: Material de televisión con entrevistas y apoyos de la noticia que puede usar.
B. “Youtube”: La misma noticia montada en este canal.
C. “Audio”: Registro sonoro de la noticia.
4. Descargue la información en su computador o unidad de disco duro y listo.
5. Por favor dé el crédito a la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV cuando divulgue la información.
……….
Las opiniones y los comunicados suministrados por las fuentes informativas utilizados y citados en las notas periodísticas que publica la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV son de la total y absoluta responsabilidad de quienes las expresan o los suministran. La AGENCIA DE NOTICIAS RPTV es un medio de comunicación independiente orientado por los principios de imparcialidad, objetividad, respeto, rigor informativo y que parte de la buena fe y probidad de las fuentes.
……..
Por favor tenga en cuenta que si encuentra algún error, imprecisión, equivocación, supone un trato injusto, denigrante o injurioso, argumenta Derecho al Olvido o tiene alguna sugerencia puede comunicarse con la redacción de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV al correo electrónico: [email protected]
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
@noticiasrptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Carlos Andrés Pérez Domínguez
2019