BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 18 de noviembre de 2024. La elección del nuevo magistrado que reemplazará a José Antonio Lizarazo en la Corte Constitucional ha desatado una controversia en el Senado. Durante el conteo de votos, se registraron 103 papeletas, a pesar de que solo 102 senadores marcaron asistencia.
Este presunto fraude electoral ha generado múltiples interrogantes sobre la transparencia del proceso.
¡Esto es una vergüenza!
Aparece un voto más en la elección de magistrado de la Corte Constitucional en el Senado. Solicito que se revisen las cámaras y que se sancione a quien haya hecho esto en contra de la democracia.
Votaron 102 senadores, pero aparecen 103 papeletas.… pic.twitter.com/gK7Qn9aiLZ
— AntonioCorreaSenador (@AntonioJCorreaJ) November 18, 2024
La irregularidad en los votos del Senado
El conteo reveló un empate entre Claudia Dangond y Miguel Efraín Polo, con 50 votos cada uno, además de dos votos en blanco y uno no marcado.
Sin embargo, la cifra total de papeletas fue 103, un número que no corresponde con los senadores presentes. Esto levantó sospechas de un posible fraude, y se solicitó la revisión de las cámaras de seguridad del recinto.
Denuncias y reacciones en el Senado
Senadores como Antonio José Correa calificaron la situación como una “vergüenza de cara al país”. Por su parte, “Jota Pe” Hernández enfatizó la necesidad de investigar a fondo lo ocurrido.
Además, Manuel Virguez Piraquive señaló que un voto ya estaba en la urna antes de iniciarse la votación, lo que aumentó las dudas sobre la legitimidad del proceso.
Explicaciones y polémicas
Según la mesa directiva, el voto adicional correspondía al senador Mauricio Gómez Amín, quien tuvo que salir del recinto.
Sin embargo, este voto estaba adherido a otro papel, lo que generó confusión. Pese a esta aclaración, el incidente alimentó la tensión entre oficialismo y oposición, y algunos congresistas exigieron repetir la votación.
También le puede interesar:
Denuncia a Polo Polo por actos de odio contra víctimas de falsos positivos
Próximos pasos en la elección
Finalmente, la sesión fue levantada, pero la polémica persiste. Mientras algunos legisladores apelan esta decisión, otros insisten en que el proceso debe repetirse para garantizar su transparencia.
Este caso subraya la importancia de asegurar la integridad en los procedimientos democráticos del Congreso.
SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv