El juicio contra Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal debía continuar este martes 11 de febrero. Sin embargo, su defensa presentó una tutela contra la jueza del caso, Sandra Liliana Heredia. En la solicitud, piden suspender el proceso. Este recurso ha generado debate sobre la estrategia legal del expresidente.
Argumentos de la defensa de Álvaro Uribe en el juicio
El equipo jurídico de Uribe considera que el Juzgado 44 Penal de Bogotá vulneró su derecho al debido proceso. Según la tutela, la jueza ha mostrado un comportamiento que afecta las garantías del acusado. El abogado Jaime Granados Peña sostiene que la jueza prioriza la celeridad del juicio sobre los derechos de su defendido.
Además, la defensa solicitó anular la audiencia del 10 de febrero. Durante esa sesión, recusaron a la jueza, pero su petición fue rechazada.
🚨 #LOÚLTIMO | Suspenden juicio contra Álvaro Uribe Vélez, porque no hizo presencia el equipo defensor del expresidente. La audiencia se retomaría el próximo jueves a las 8:00 de la mañana. El senador Iván Cepeda señala que este acto “es desleal”.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/ZUvwSJxqFF
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 11, 2025
Postura de la contraparte en el juicio de Álvaro Uribe
Para Reinaldo Villalba, abogado del senador Iván Cepeda, esta tutela es una táctica para retrasar el juicio. Durante su intervención, afirmó que la defensa de Uribe ha intentado frenar el proceso en varias ocasiones.
La jueza Sandra Liliana Heredia también se pronunció. Defendió su imparcialidad y aseguró que su única intención es impartir justicia. Además, destacó que en su carrera de 30 años nunca la han acusado de actuar con parcialidad.
Ausencia de la defensa en la audiencia
El juicio debía continuar este martes, pero los abogados de Uribe no se presentaron. El exmandatario informó a la jueza que sus defensores radicaron la tutela esa mañana ante el Tribunal Superior de Bogotá.
La jueza Heredia afirmó que no había sido notificada del recurso. Además, señaló que la inasistencia de la defensa representa un posible acto de desacato. “El hecho de que se haya interpuesto una tutela no significa que se haya demostrado la vulneración de derechos”, explicó.
Juicio suspendido hasta el 13 de febrero
Ante la ausencia de la defensa, la jueza suspendió la audiencia hasta el jueves 13 de febrero. Mientras el Tribunal evalúa la tutela, el futuro del juicio sigue en incertidumbre. Si la solicitud es aceptada, el proceso podría retrasarse aún más.