BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 8 de agosto de 2024. Destitución por Acoso Sexual, el Ministerio Público demostró que el exdirectivo exigía favores sexuales a una mujer, violando sus derechos humanos. Por ello, Camilo Andrés Páramo Zapata, exsubdirector Administrativo y Financiero del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, fue destituido e inhabilitado por 18 años. La Procuraduría General de la Nación determinó que Páramo Zapata utilizó su posición para acosar sexualmente a una abogada contratista.
Destitución por Acoso Sexual
La Corte Constitucional ordenó una revisión del caso. Esto sucedió porque el fallo anterior no valoró adecuadamente la evidencia desde una perspectiva de género. En la nueva decisión, el organismo de control disciplinario encontró que el exfuncionario utilizó su cargo para solicitar favores sexuales. Estos incluían actos inapropiados, como pedir que la mujer lo saludara con besos y realizar tocamientos.
Violación de derechos y daños sociales
La Procuraduría también concluyó que el acoso sexual constituía una violación de los derechos humanos de la víctima. Esto afecta su derecho a vivir sin violencia. Asimismo, se reconoció que estas conductas generan un daño social considerable. Las acciones de Páramo Zapata no solo afectaron a la abogada, sino que también fueron una forma de violencia que deslegitima los derechos fundamentales de todas las mujeres.
Le puede interesar:
Caso Colmenares: Un Nuevo Capítulo en la Búsqueda de Justicia
Cómo denunciar casos de acoso sexual
Si alguien está siendo víctima de acoso sexual en el trabajo, hay varias maneras de denunciarlo:
- Directamente a la empresa: Informar a recursos humanos o a un departamento específico de atención de quejas.
- Ministerio del Trabajo: Presentar una denuncia ante el Ministerio del Trabajo, que tiene oficinas en todo el país.
- Fiscalía General de la Nación: Formalizar una denuncia penal, especialmente si el acoso es un delito.
- Policía Nacional: Acudir a una estación de policía para denunciar amenazas.
- Defensoría del Pueblo: Esta entidad ofrece apoyo y orientación a las víctimas de acoso sexual.
Este panorama en Colombia muestra la necesidad de un enfoque más fuerte para proteger a las víctimas de violencia de género. En muchas ocasiones, las personas conviven con sus agresores, lo que agrava la situación.