Créditos entrevistados:
Angel Tovar – Migrante Venezolano
Felipe Córdoba – Contralor General de la República
Marlen Pinto – Ciudadana Colombiana
Carolina Castaño – Ciudadana Colombiana
Luís Díaz – Migrante Venezolano
Génesis Pérez – Migrante Venezolana
Equipo de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: Édgar Ramírez
Cámara y Edición: Federico Buelvas
BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 7 de octubre de 2021 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV).
La atención médica en hospitales a ciudadanos venezolanos ya supera en Colombia los 400 mil millones de pesos, por eso, la Contraloría General de la República indicó que la atención a la población migrante y refugiada está generando una gran deuda en los hospitales públicos.
“Eso es bueno todo lo que sea inversiones y todo eso para la población migrante, es una gran ayuda que hacen al pueblo”, dijo el migrante venezolano, Ángel Tovar.
Ángel Tovar, uno de los más de 1.8 millones de venezolanos que hay en Colombia. Como él, miles se han beneficiado con las inversiones que ha hecho en beneficio de ellos el Gobierno Nacional en materia de salud.
De acuerdo con los cálculos más recientes del Fondo Monetario Internacional, la atención a la población migrante y refugiada venezolana en Colombia tendrá de aquí a 2023 un impacto fiscal que se ubicará en el 0,6 por ciento del PIB.
Por eso, la atención médica que es una de las prioridades para el Gobierno Nacional, sin embargo, la Contraloría alertó que la deuda por atención a esta población en hospitales públicos del país está dejando una millonaria deuda al país.
“Hemos centrado en el mismo ejemplo de la salud y encontramos que la deuda con los hospitales públicos relacionada con la atención de urgencia a ciudadanos provenientes de Venezuela, superó durante los últimos tres años los 407 mil millones de pesos”, indicó Felipe Córdoba, Contralor General de la República.
Inversión que rechazan muchos colombianos que en ocasiones no tienen acceso a ningún servicio de salud.
“No estoy de acuerdo porque han ayudado más a los inmigrantes que a nosotros los colombianos y la salud de nosotros está por el piso”, dijo la ciudadana colombiana Marlen Pinto. Otros como Carolina Castañeda, aplauden las medidas de apoyo a los ciudadanos venezolanos. “Estoy completamente de acuerdo, todos somos seres humanos y merecemos un trato digno”.
Según el Banco de la República, los costos relacionados solamente con la atención en salud para esa población se aproximaron a los 620.000 millones de pesos.
…………….
PARA DESCARGAR GRATUITAMENTE LOS VIDEOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV
Ingrese a la noticia de su interés.
Vaya a la ZONA DE DESCARGAS que está a la derecha de su página.
Dé click en alguna de las siguientes tres opciones de descarga que encontrará:
A.“Material Bruto”: Material de televisión con entrevistas y apoyos de la noticia que puede usar.
“Youtube”: La misma noticia montada en este canal.
“Audio”: Registro sonoro de la noticia.
Descargue la información en su computador o unidad de disco duro y listo.
Por favor dé el crédito a la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV cuando divulgue la información.
……….
Las opiniones y los comunicados suministrados por las fuentes informativas utilizados y citados en las notas periodísticas que publica la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV son de la total y absoluta responsabilidad de quienes las expresan o los suministran. La AGENCIA DE NOTICIAS RPTV es un medio de comunicación independiente orientado por los principios de imparcialidad, objetividad, respeto, rigor informativo y que parte de la buena fe y probidad de las fuentes.
……..
Por favor tenga en cuenta que si encuentra algún error, imprecisión, equivocación, supone un trato injusto, denigrante o injurioso, argumenta Derecho al Olvido o tiene alguna sugerencia puede comunicarse con la redacción de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV al correo electrónico: directorrptv@gmail.com
………
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK:
Noticias RPTV
TWITTER:
@noticiasrptv
INSTAGRAM:
@noticias_rptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
COORDINADOR DE REDACCIÓN
Jair Díaz
Karen Daza
JEFE DE REDACCIÓN
Camilo Andrés Álvarez Pérez
2021