Este lunes 23 de septiembre de 2024, el dólar comenzó con un ligero aumento. Los operadores están atentos a señales sobre una posible flexibilización monetaria tras el recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) la semana pasada.
Comienzo del Día para el Dólar
La divisa abrió en un promedio de $4.160, lo que representa un incremento de $3,11 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que era de $4.156,89. Durante la jornada, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.165 y un mínimo de $4.160, con tres transacciones por un total de US$750.000.
Expectativas de los Inversionistas
Según Bloomberg, los inversionistas esperan datos clave esta semana, incluyendo la métrica de precios preferida por la Fed y cifras sobre el gasto personal en EE.UU., que se publicarán el viernes. A pesar de esto, la divisa estadounidense mantuvo su cotización estable. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años mostraron una leve baja.
📊 Dólar en Colombia #TRM para el 24 de Septiembre de 2024: $4,155.31 Pesos. Descarga nuestra app gratuita con Dólar diario, calculadora, gráficas y más.
📱 Play Store: https://t.co/sRN7802YlJ
🍏 App Store: https://t.co/Mle7XhMHUx💹 #USDCOP #DolarColombia pic.twitter.com/T2A84qXXhR
— Dólar Colombia (@TRMDolarCol) September 23, 2024
Marija Veitmane, estratega sénior de State Street, comentó en Bloomberg TV que “el mercado exige un recorte de tasas más agresivo”. Además, agregó que el Banco Central Europeo (BCE) “está definitivamente detrás de la curva”.
Situación en Europa y Precios del Petróleo
En Europa, los operadores reaccionaron a datos manufactureros que fueron peores de lo esperado. Esto impulsó las expectativas de recortes de tasas más pronunciados por parte del BCE. Como resultado, el euro se debilitó y los rendimientos alemanes cayeron, reflejando preocupaciones sobre la recuperación económica en la región.
En cuanto a los precios del petróleo, estos subieron levemente en una sesión volátil. Esto se debió al recorte de tasas en EE.UU. y a la caída de la oferta de crudo tras el huracán Francine, lo que compensó la menor demanda de China, principal importador de petróleo. Según Reuters, los precios se vieron impulsados por la decisión de la Fed de reducir las tasas en 50 puntos básicos, aunque la débil demanda china limita el crecimiento.
En conclusión, a pesar del optimismo por los recortes de tasas, el petróleo se mantiene en un rango definido. Harry Tchilinguirian de Onyx Capital Group destacó que “pese a la subida de los precios de los activos de riesgo, el petróleo parece estar dentro de un rango”.