Dudas sobre el informe de la masacre del pastor en Aguachica

0
193
La Red Viral.
La Red Viral.

La reciente presentación de un informe oficial sobre la masacre del pastor y su familia en Aguachica ha generado controversia. Investigadores y periodistas han puesto en duda la versión de las autoridades, señalando inconsistencias en la identificación de los responsables y en la reconstrucción de los hechos.

El periodista Jacobo Solano, quien ha seguido de cerca el caso, sostiene que hay muchas incógnitas en torno a lo sucedido. Desde la procedencia de los sicarios hasta las versiones contradictorias sobre el motivo del ataque, el informe oficial no ha convencido a todos.

Inconsistencias en la identificación de los sicarios de la masacre del pastor en Aguachica

Uno de los puntos más cuestionados del informe es la identificación de los supuestos autores de la masacre. Según el reporte inicial, los sicarios habrían llegado desde Barranquilla, pero luego se cambió la versión y se afirmó que provenían de Cúcuta.

Además, se ha señalado que las imágenes captadas en el momento del crimen no coinciden con las de los individuos detenidos. Según Solano, la persona que aparece en una motocicleta tras el asesinato tiene un físico delgado, mientras que el presunto sicario capturado es de complexión robusta.

¿Realmente hubo una confusión en la masacre del pastor en Aguachica?

El informe sugiere que los atacantes iban en busca de alias “La Diabla”, pero al parecer se equivocaron y asesinaron al pastor y su familia. Sin embargo, esta hipótesis deja muchas dudas.

Si el objetivo realmente era “La Diabla”, ¿por qué después de identificar su error, los sicarios no huyeron en lugar de regresar a la escena del crimen? Además, si “La Diabla” estaba presente, ¿por qué su escolta no reaccionó?

Solano sostiene que los sicarios no se equivocaron de objetivo y que el ataque contra el pastor y su familia fue premeditado.

Nexos con el crimen organizado y la fuga de “La Diabla”

Otro punto clave del informe es la conexión entre los implicados en el crimen y el narcotráfico. Existen versiones de que el pastor tenía algún tipo de relación con miembros de estructuras criminales. Aunque no hay pruebas de que fuera testaferro, algunos señalan que pudo haber estado involucrado en favores o transacciones menores.

En cuanto a “La Diabla”, se dice que logró huir de Aguachica poco después del crimen. Se trasladó a Barrancabermeja y luego a Bogotá, antes de desaparecer en Medellín. Su posterior asesinato sigue envuelto en misterio.

El papel del Clan del Golfo en el caso

El informe también deja dudas sobre el rol del Clan del Golfo en la región. Se ha denunciado que esta estructura criminal ha infiltrado autoridades y sectores estratégicos en Aguachica.

Solano menciona que un coronel de la Policía habría intervenido en la liberación de un presunto narcotraficante capturado con armas en su poder. Además, se ha evidenciado que algunos miembros del clan manejaban rutas de tráfico de drogas en la zona.

A pesar de la presentación del informe oficial, la masacre del pastor y su familia sigue generando interrogantes. La falta de claridad en la identificación de los sicarios, las contradicciones en la versión oficial y los posibles vínculos con el crimen organizado hacen que el caso esté lejos de cerrarse.

Las autoridades deberán responder a estas dudas y aportar pruebas contundentes si quieren disipar las sospechas de que hay piezas clave del caso que aún no se han revelado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí