La noche del 13 al 14 de marzo de 2025 será testigo de un evento astronómico de gran relevancia, un eclipse lunar total acompañado del fenómeno conocido como “luna de sangre”, que tiñe al satélite natural de un característico tono rojizo. Este espectáculo celeste podrá observarse desde diversas regiones del mundo, aunque la hora exacta dependerá de la ubicación geográfica de los observadores.
¿Dónde será visible el eclipse lunar?
El eclipse lunar de marzo 2025 se podrá observar en diferentes fases desde Europa, gran parte de África, Norteamérica, Sudamérica, la Antártida, así como en el este de Asia y Oceanía. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece al satélite. Para que esto suceda, los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados, algo que no ocurre todos los meses debido a la inclinación de la órbita lunar respecto a la órbita terrestre.
Don’t sleep on this!
In the Western Hemisphere? Step outside late tonight to see a “Blood Moon,” aka lunar eclipse, as the Sun, Earth, and Moon align such that the Moon passes into Earth’s shadow.
Totality begins at 2:26am ET (0626 UTC) March 14: https://t.co/9tPlMZdpfC pic.twitter.com/3YwV9rZzK7
— NASA (@NASA) March 13, 2025
Tipos de eclipses lunares y su diferencia
Un eclipse lunar total se produce cuando la Luna atraviesa completamente la umbra, que es la parte más oscura y central de la sombra proyectada por la Tierra. Este tipo de eclipse difiere del parcial, en el que solo una parte de la Luna entra en la umbra, y del penumbral, donde el satélite cruza únicamente la penumbra terrestre, una región más externa de la sombra en la que la luz solar se bloquea de manera parcial.
¿Por qué se produce la “luna de sangre”?
El fenómeno de la “luna de sangre” se asocia con los eclipses totales debido a que, durante el evento, la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre se dispersa, dejando pasar únicamente las longitudes de onda más largas, como las del color rojo. Este efecto es el que da lugar al característico tono rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse.
¿A qué hora iniciará el eclipse lunar en América Latina?
De acuerdo con especialistas en astronomía, el eclipse lunar será visible en distintos momentos de la noche del 13 al 14 de marzo en América Latina, dependiendo de la ubicación geográfica de cada país. En algunas regiones, el evento será visible desde el anochecer del 13 de marzo, mientras que en otras se podrá apreciar durante la madrugada del 14 de marzo.
Los horarios específicos variarán, pero en general, la secuencia del eclipse será:
- Inicio de la fase penumbral: Entre las primeras horas de la noche del 13 de marzo.
- Entrada a la umbra: Aproximadamente una hora después de la fase penumbral.
- Inicio de la totalidad: Entre la medianoche y las primeras horas del 14 de marzo.
- Fin de la totalidad: Cerca de una hora después de su inicio.
- Finalización del eclipse: Durante la madrugada del 14 de marzo.
Otros eventos astronómicos durante la noche del eclipse
Durante esta noche, además del eclipse lunar, se podrán observar Júpiter y Marte en el cielo, junto con las constelaciones de Leo y Virgo. Al inicio del evento, la constelación visible será Leo, mientras que al finalizar la totalidad, Virgo será la más destacada.