El gobierno de EEUU anunció 25 millones de recompensa por la captura contra Nicolás Maduro tras su toma de posesión el pasado viernes para un tercer mandato presidencial, calificado como ilegítimo por la comunidad internacional.
Recompensa histórica de EEUU y nuevas sanciones contra Nicolás Maduro
La recompensa, que también aplica para Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, representa el monto máximo permitido bajo el programa de recompensas del Departamento de Estado por narcotráfico. Estas medidas buscan intensificar la presión sobre un régimen acusado de corrupción, violación de derechos humanos y vínculos con el narcotráfico.
🇺🇸🇻🇪 | URGENTE: El Departamento de Estado de Estados Unidos publica los pósters oficiales de las nuevas recompensas sobre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, además del nuevo en la lista, Vladimir Padrino López
🇺🇸 | DATO: 25 millones de dólares de recompensa es la cifra máxima… pic.twitter.com/42LIwXsuqt
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) January 10, 2025
Además, el gobierno estadounidense impuso sanciones a ocho funcionarios vinculados al aparato económico y de seguridad en Venezuela, incluidos líderes de la petrolera estatal PDVSA y del Ministerio de Transporte. Estas acciones reflejan una postura más agresiva contra el régimen, según declaró John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
La controversia de las elecciones de julio y el anuncio de EEUU de recompensa por la captura de Maduro
La toma de posesión de Maduro ocurre tras unas elecciones presidenciales altamente cuestionadas, en las que observadores independientes y la oposición venezolana afirmaron que el candidato opositor Edmundo González había ganado con el 67% de los votos. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, controlado por el oficialismo, proclamó a Maduro como ganador.
“Esta toma de posesión es ilegítima y representa un desprecio total por las normas democráticas,” aseguró Kirby.
Medidas humanitarias y apoyo a los venezolanos
Paralelamente, Estados Unidos extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos elegibles por 18 meses más. Según el Departamento de Seguridad Nacional, cerca de 600.000 venezolanos podrán beneficiarse de esta medida, que garantiza protección contra la deportación y permisos de trabajo.
La comunidad internacional reacciona
Mientras tanto, líderes regionales y organismos internacionales como la OEA y la ONU han reiterado su rechazo a la legitimidad del nuevo mandato de Maduro. También han expresado preocupación por el impacto en la región, incluida la posibilidad de un aumento en el éxodo de venezolanos hacia países vecinos.