BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 26 de septiembre de 2024. El Departamento de Comercio de EEUU ha propuesto prohibir la venta de vehículos conectados que usen tecnología de China o Rusia. Esta medida busca proteger la seguridad nacional. Los vehículos conectados, también conocidos como vehículos inteligentes, utilizan sistemas como GPS, Wi-Fi y Bluetooth. Esto permite que se comuniquen con el exterior, pero también genera preocupación por la posible recolección de datos sensibles y el control remoto de los vehículos.
¿Por qué EEUU propone prohibir vehículos de China y Rusia?
Según la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, los adversarios extranjeros pueden usar este software para espiar o controlar vehículos a distancia. Esto pone en peligro la privacidad y la seguridad en las carreteras. El presidente Joe Biden ha expresado su preocupación por cómo las empresas chinas recopilan datos a través de los autos conectados. Además, hay temor de que esta tecnología permita a otros países manipular los sistemas de navegación.
EEUU busca prohibir vehículos de China y Rusia: Protección de datos
El acceso no autorizado a estos sistemas podría permitir que los adversarios recopilen información sensible o manipulen los autos. Esta regulación incluye la prohibición del software en 2027 y del hardware en 2030. La norma es parte de los esfuerzos de EEUU para limitar la influencia de China y Rusia con la prohibición en la tecnología de vehículos autónomos y eléctricos.
Impacto en la industria
Esta medida afectará tanto a fabricantes como a consumidores. Los autos modernos dependen de esta tecnología para conectarse a otros dispositivos y la infraestructura vial. Aunque la propuesta está en discusión pública, los fabricantes deberán adaptar sus sistemas si se aprueba la ley.
Reacción internacional
China ha criticado esta medida, calificándola de injusta. Según el gobierno chino, EE.UU. está exagerando la idea de seguridad nacional. Sin embargo, las autoridades estadounidenses consideran que esta prohibición es clave para prevenir ciberataques y proteger infraestructuras críticas.