NOTA: En la parte superior encuentra la nota para El 9 de abril, Día Nal. de las Víctimas, rememora las heridas del conflicto colombiano (FORMATO FALSO DIRECTO) con las declaraciones del director de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal, y los campesinos restituidos, Luz Johana Tamayo y Hermes Antonio Tamayo Sánchez; en la parte inferior, el texto de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV que desarrolla la información.
………..
Bogotá (Colombia-Colombia) Viernes 7 de abril de 2017 (AGENCIA DE NOTICIAS RPTV). A propósito del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas que se conmemora en Colombia el 9 de abril de cada año para rememorar a los 7 millones de afectados por el conflicto armado, cabe recordar una de las masacres más duras ocurridas en el país a finales de la década de los noventa: la del municipio de San Rafael, cerca de Tuluá (Valle del Cauca) en la que los paramilitares mataron 11 personas y desplazaron a más de 500.
La masacre ocurrió entre el 22 y el 25 de septiembre de 1999 cuando un grupo de cien hombres armados de las Autodefensas de Urabá fueron a diferentes veredas de San Rafael para hacer un ajuste de cuentas.
“Mataron mucha gente por allá por Barragán y nos tocó desplazarnos”, recuerda hoy Luz Johana Tamayo en medio de lágrimas al revivir esos duros momentos.
La Fiscalía reconstruyó cómo los paramilitares usaron cuchillos, descuartizaron y enterraron a sus víctimas en fosas, las cuales fueron encontradas a los días siguientes por los familiares de los asesinados. En esa incursión mataron a las personas que aparecían en un listado de supuestos colaboradores de la guerrilla.
“Y lo mas duro fue que llegamos al pueblo y no sabíamos adónde llegar o acudir… con el alcalde, la Cruz Roja y fue duro”, recuerda hoy Luz Johana mientras llora casi inconsolable y cuenta cómo fue llegar a Tulua para vivir en un albergue con más de 3 mil personas igualmente desplazadas por ese grupo criminal.
Cinco años después, cuando disminuyó la violencia y poco a poco, muchos de los habitantes de San Rafael retornaron a su terruño. Con una ayuda importante: la Unidad Administrativa Especializada en Gestión de Restitución de Tierras Despojadas que les ayudó a retornar.
“El programa de restitución escucha la víctima y, como tal, mira qué le quitaron, dónde le quitaron y, en un proceso muy breve, hace que un juez ordene la devolución de la tierra que no sólo se limita a devolver la tierra sino también darle trabajo al campesino”, explicó el director de la Unidad, Jesús Ricardo Sabogal Urrego.
RESTITUCIÓN DE TIERRAS: EL PASO PARA LA RECONCILIACIÓN
Colombia es el único país del mundo que ha adelantado procesos de reparación en medio del conflicto armado.
Con el acuerdo de Paz logrado por el presidente Juan Manuel Santos. Este es el primer año en que conmemoramos el 9 de abril sin las FARC. Llegó el momento de avanzar en el camino de la reconciliación con las víctimas de abandono y despojo causados por las FARC y de fortalecer la intervención del Estado en las regiones más apartadas.
La reconciliación es una tarea de todos que involucra más allá de víctimas y victimarios. Estamos avanzando en un nuevo momento entre solicitantes y segundos ocupantes. Restitución de Tierras: el paso para la reconciliación
Nunca más un grupo armado ilegal tendrá el derecho de definir quién se queda o quién se va de un territorio. Nunca más la autoridad serán los grupos armados ilegales. De ahora en adelante, los jueces de la república definirán la propiedad de la tierra.
No hay que desconocer la magnitud de lo que hemos logrado. 27 mil personas beneficiadas y cerca de 200 mil hectáreas restituidas. El Gobierno en cabeza del presidente Juan Manuel Santos le está cumpliendo a las víctimas del conflicto armado.
El 84 % de los núcleos familiares con orden de restitución cuentan con el goce material de los predios, entendido esto como el hecho verificable de habitarlo, usufructuarlo o haber efectuado el respectivo retorno laboral.
Por primera vez en Colombia, el Estado dispuso un grupo especial de jueces para resolver los conflictos agrarios. Gracias a esto las víctimas de despojo cuentan con 39 jueces y 15 magistrados especializados en la materia.
Con la restitución de tierras se redujo de 15 años a un periodo de entre 8 y 12 meses, el tiempo que toma un proceso de restitución.
La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras sancionada por el presidente Santos ha atacado a los principales despojadores de tierras en el país, de manera rápida y contundente, respetando los tiempos establecidos.
Con restitución de tierras dejamos en claro quiénes son los legítimos propietarios de las tierras. De esta forma, quienes quieran invertir en el campo, comprar tierras, sabrán que están comprando tierras bien habidas. El trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras ahuyenta a los criminales.
La Unidad avanza en la implementación de la Ley en el sur del país. Abrió sedes en Huila, Caquetá y San José del Guaviare.
El Gobierno Nacional priorizó la protección especial para los reclamantes de tierras. En este sentido, la Unidad Nacional de Protección cuenta con un programa especial para reclamantes que permite, de manera expedita, implementar medidas para proteger la vida de las víctimas amenazadas. A la fecha, 300 reclamantes se encuentran protegidos, garantizándoles su plena participación en los procesos de restitución.
BREVES
La URT ha recibido 101.838 solicitudes, de las cuales se encuentran en trámite 57.315 que equivalen al 58% del total de solicitudes. De estas últimas 43.661 han finalizado trámite administrativo (70% del total de solicitudes habilitadas), con decisión de inclusión en el RTDAF.
A la fecha se han dispersado en proyectos productivos $ 61.354.858.521 millones de pesos, beneficiando a 2.526 familias. El 49% de los proyectos productivos en tierras restituidas son liderados por mujeres.
En manos de los jueces están 13.766 casos los cuales definirán el futuro de más 600 mil hectáreas solicitadas en restitución. Al tiempo, los jueces han fallado 2.410 sentencias que resuelven 4.974 casos.
Los jueces han reconocido derechos sobre más de 3 mil hectáreas a víctimas residentes en el exterior. (29 sentencias)
Capacitación en la ruta y en generalidades del proceso a 20 consulados ubicados de Estados Unidos, Ecuador, Canadá, España, Italia, Perú, Brasil, Panamá, Venezuela y Francia.
A la fecha, la Unidad de Restitución de Tierras ha finalizado trámite administrativo de 17.387 reclamaciones de tierra en cabeza de mujeres. 6.804 fallos en favor de mujeres. Según estudio de Codhes, 89,2% de las mujeres beneficiadas han podido volver a su tierra.
De 24.091 personas capacitadas en la política de restitución de tierras y en la ruta de restitución desde un enfoque de género, encontramos 11.182 que el 46% son mujeres.
El porcentaje de participación de las mujeres en el inicio del proceso está en el orden del 40% respecto del 60% para hombres; al final del proceso, con la sentencia, el porcentaje de participación de género está en el 50% – 50%.
……………..
EQUIPO DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
Periodista: Jaír Díaz
Concepto periodístico: Héctor Sarasti
Edición: Federico Buelvas Osorio
………..
PARA DESCARGAR GRATUITAMENTE LOS VIDEOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS RPTV:
1. Ingrese a la noticia de su interés.
2. Vaya a la ZONA DE DESCARGAS que está a la derecha de su página.
3. Dé click en alguna de las siguientes tres opciones de descarga que encontrará:
A.“Material Bruto”: Material de televisión con entrevistas y apoyos de la noticia que puede usar.
B. “Youtube”: La misma noticia montada en este canal.
C. “Audio”: Registro sonoro de la noticia.
4. Descargue la información en su computador o unidad de disco duro y listo.
5. Por favor dé el crédito a la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV cuando divulgue la información.
……….
Las opiniones y los comunicados suministrados por las fuentes informativas utilizados y citados en las notas periodísticas que publica la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV son de la total y absoluta responsabilidad de quienes las expresan o los suministran. La AGENCIA DE NOTICIAS RPTV es un medio de comunicación independiente orientado por los principios de imparcialidad, objetividad, respeto, rigor informativo y que parte de la buena fe y probidad de las fuentes.
……..
Por favor tenga en cuenta que si encuentra algún error, imprecisión, equivocación, supone un trato injusto, denigrante o injurioso, argumenta Derecho al Olvido o tiene alguna sugerencia puede comunicarse con la redacción de la AGENCIA DE NOTICIAS RPTV al correo electrónico: [email protected]
…………
SÍGANOS EN REDES SOCIALES:
FACEBOOK: Noticias RPTV
TWITTER: @noticiasrptv
DIRECTOR GENERAL
RAFAEL POVEDA
CODIRECCIÓN
Daniel Muñoz
Coordinador de Redacción
Jair Díaz
Editor Periodístico
Héctor Sarasti
2017