BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 19 de diciembre de 2024. La posible suspensión de los recursos destinados al metro de Bogotá ha generado tensiones entre el Gobierno nacional y la administración distrital. Este megaproyecto, esencial para la movilidad de la capital, se ha convertido en el centro de un rifirrafe político. El alcalde Carlos Fernando Galán enfatizó que no permitirá que este avance clave para Bogotá se detenga.
El alcalde Carlos Fernando Galán lanza advertencia: “Amenazar a Bogotá con no entregarle la plata (del Metro) no es una amenaza al Gobierno de Bogotá, es una amenaza a la ciudadanía (…) Nada va a parar el Metro, esperamos que la Nación cumpla sus compromisos legales. Pase lo… pic.twitter.com/oRHR6s8o8H
— Yesid Lancheros (@YesidLancheros) December 19, 2024
Compromisos en duda
La controversia surgió después de que Alexander López, director de Planeación Nacional, sugiriera aplazar los giros comprometidos para el metro debido al hundimiento de la reforma tributaria en el Congreso.
Según López, se evaluaría la posibilidad de postergar los pagos hacia 2026 o 2027 como una medida de ajuste ante la crisis fiscal, afectando no solo el metro, sino también otros proyectos con vigencias futuras.
Respuesta contundente del alcalde Galán
Durante la inauguración de un tramo de la Avenida Boyacá, Galán afirmó que frenar los recursos no es solo un ataque a Bogotá, sino a los más de ocho millones de ciudadanos que dependen de esta obra.
El alcalde dejó claro que su administración no permitirá que el proyecto, que ya muestra un avance del 44,45 %, se vea comprometido por decisiones presupuestales.
Disposición al diálogo
A pesar de las diferencias, Galán subrayó la disposición del Distrito para trabajar junto al Gobierno nacional en la búsqueda de soluciones financieras.
Este compromiso incluye garantizar la estabilidad de la cofinanciación para que los cronogramas del metro no se vean afectados.
Galán sobre la importancia del metro para Bogotá
El metro de Bogotá representa no solo una mejora significativa en la movilidad, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible de la ciudad.
Cualquier retraso en su ejecución impactaría gravemente la calidad de vida de los bogotanos y la economía de la capital.