El asteroide 2024 YR4, descubierto a finales de 2024 por el programa ATLAS desde Chile, ha incrementado su probabilidad de colisión con la Tierra en 2032. Según los últimos datos de la NASA, la posibilidad de impacto ha pasado del 1% al 2,1%, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica.
A pesar de que el 97,9% de las proyecciones indican que no impactará, los expertos subrayan la necesidad de monitorearlo de cerca. Como respuesta, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han intensificado la observación de este objeto celeste, mientras que China ha anunciado una estrategia de defensa planetaria.
Aumento del Riesgo: El Asteroide 2024 YR4 en la Mira de los Astrónomos
La trayectoria del asteroide 2024 YR4 ha sido reevaluada con nuevas mediciones, lo que llevó a duplicar la estimación del riesgo de impacto. Aunque la probabilidad aún es baja, su potencial destructivo obliga a mantenerlo bajo vigilancia.
En respuesta a este nuevo escenario, el telescopio espacial James Webb modificará su agenda para realizar observaciones de emergencia en marzo y mayo de 2025. Gracias a su tecnología infrarroja, podrá determinar con mayor precisión la composición y órbita del asteroide.
Por otro lado, China ha anunciado la formación de un equipo especializado en defensa planetaria, como parte de una estrategia que también contempla una misión de desvío de asteroides programada para 2027.
While still an extremely low possibility, asteroid 2024 YR4’s impact probability with Earth has increased from about 1% to a 2.3% chance on Dec. 22, 2032. As we observe the asteroid more, the impact probability will become better known. More: https://t.co/VWiASTMBDi pic.twitter.com/Z1mpb4UPaC
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) February 7, 2025
Posibles Consecuencias: ¿Un Nuevo Evento de Tunguska?
El asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de 40 a 90 metros, lo que lo hace comparable en tamaño a la Torre de Pisa. Aunque no representa una amenaza global, un impacto podría generar efectos devastadores a nivel regional.
Los científicos lo han comparado con el evento de Tunguska de 1908, donde un asteroide similar arrasó 80 millones de árboles en Siberia, liberando una energía equivalente a una bomba nuclear de 5 megatones.
El corredor de riesgo identificado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) atraviesa varias regiones, incluyendo:
- Pacífico oriental
- Norte de Sudamérica
- Atlántico y África
- Mar Arábigo y sur de Asia
La fecha crítica que marca la posible colisión es el 22 de diciembre de 2032.
Medidas de Prevención y Clasificación de la NASA
El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de la Escala de Turín, lo que significa que no hay una alerta de pánico, pero sí una necesidad de monitoreo constante.
Los próximos meses serán clave para definir su trayectoria real y evaluar la posibilidad de desarrollar estrategias de mitigación. El telescopio James Webb, al operar fuera de la atmósfera terrestre, proporcionará datos cruciales para afinar los cálculos sobre su movimiento y composición.
Estas observaciones estarán disponibles para la comunidad científica en cuanto se procesen, lo que permitirá determinar si se necesitan acciones preventivas.
Vigilancia Constante ante un Riesgo Creciente
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención mundial debido a su incremento en la probabilidad de impacto. Aunque la amenaza sigue siendo baja, las agencias espaciales han tomado medidas para mejorar el seguimiento y evaluar opciones de defensa planetaria.
Con la fecha clave del 22 de diciembre de 2032 en el horizonte, el mundo científico estará atento a cualquier actualización sobre este visitante espacial que podría cambiar el rumbo de la historia.