
“masacre oficial” tras la muerte de alias Zeus, el reciente operativo de la Policía Nacional en las montañas de Antioquia, donde murieron ocho integrantes del Clan del Golfo, ha desatado una gran polémica. La organización criminal acusa a las autoridades de ejecutar a sus miembros, incluido alias Zeus, mientras estaban indefensos. La Policía, en cambio, sostiene que los delincuentes atacaron primero, obligando a los uniformados a responder.
Contexto del operativo: “masacre oficial” tras la muerte de alias Zeus
El enfrentamiento ocurrió en la zona rural de San Francisco. Según las fuerzas de seguridad, los miembros del Clan del Golfo dispararon primero, lo que llevó a las autoridades a defenderse. Alias Zeus, un exmilitar vinculado a actividades criminales, murió durante el tiroteo junto con otros siete integrantes del grupo armado.
Le puede interesar:
Refuerzo de Seguridad para Federico Gutiérrez: Nuevas Medidas Implementadas
Reacciones y acusaciones
El Clan del Golfo, a través de un comunicado, acusó a la Policía Nacional de violar los derechos humanos al ejecutar a sus miembros sin enfrentamiento alguno. El grupo calificó el hecho como una “masacre oficial” y alegó que sus integrantes fueron abatidos sin la posibilidad de defenderse. Este tipo de declaraciones reavivan el debate sobre el uso legítimo de la fuerza y los derechos humanos en operaciones militares contra grupos armados.
Dicen en @NoticiasCaracol que alias Zeus era mayor (r) del ejército, que ingresó en 1997 al ejército y desvinculado del mismo en 2005 , qué nos expliquen cómo se asciende a mayor en tan solo ocho años? pic.twitter.com/m3PORK2NXd
— César_M (@CESARM4RTNZ) September 29, 2024
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro aseguró que este operativo representaba un duro golpe para el plan del Clan del Golfo de reestructurar un nuevo paramilitarismo en la región del Magdalena Medio. Según el mandatario, alias Zeus estaba intentando formar un nuevo bloque de 200 hombres junto con otros cabecillas.
Impacto en la seguridad
La muerte de alias Zeus podría tener repercusiones importantes en la estructura del Clan del Golfo. La organización, que ha sido una de las principales amenazas para la seguridad en Colombia, ahora se enfrenta a la desarticulación de uno de sus bloques más importantes. Sin embargo, las acusaciones de “masacre” y violaciones de derechos humanos podrían complicar las relaciones entre el Gobierno y los grupos armados que buscan negociar la paz.