BOGOTÁ (COLOMBIA). Miércoles 18 de Septiembre de 2024. El dólar ha cerrado la jornada en $4,189.67. Esta caída se debe al reciente recorte de tasas de la Fed, que redujo las tasas de interés en 50 puntos básicos. Este movimiento, el primero en más de cuatro años, ha llevado el rango de tasas del 5.25% y 5.50% a 4.75% – 5.00%. Con este cambio, el mercado evalúa un 55% de posibilidades de futuros ajustes en las tasas.
Impacto del Recorte de Tasas de la Fed en el Dólar
El recorte de tasas de la Fed tiene efectos directos en el valor del dólar. Este ajuste busca estimular la economía en medio de señales de debilidad. A pesar de la caída del dólar, analistas como Mauricio Acevedo de Corficolombiana sugieren que el recorte puede aumentar el apetito por el riesgo, lo que generaría mayor debilidad en la divisa estadounidense.
Análisis de las Transacciones y Tendencias del Dólar
Durante la jornada, el dólar tocó un máximo de $4,204 y un mínimo de $4,177.50. Se realizaron 1,307 transacciones que sumaron $894 millones. Esta volatilidad refleja la incertidumbre en el mercado. Los inversionistas esperan las proyecciones trimestrales de la Fed, que ofrecerán claridad sobre el impacto futuro del recorte de tasas.
Influencias Externas y Volatilidad del Dólar
Además del impacto del recorte de tasas de la Fed, el comportamiento del peso colombiano también depende de la devaluación del peso mexicano. Las decisiones de política monetaria en EE.UU. y los cambios en la economía mexicana influirán en la estabilidad del peso frente al dólar en el futuro.
El reciente recorte de tasas de la Fed no solo afecta el valor del dólar. También abre la puerta a un análisis más profundo sobre las tendencias económicas en América Latina. Es esencial seguir de cerca estos movimientos para anticipar futuros cambios en el mercado.