El impacto de un aumento elevado del salario mínimo en Colombia

0
167
El impacto de un aumento elevado del salario mínimo en Colombia
El impacto de un aumento elevado del salario mínimo en Colombia

BOGOTÁ (COLOMBIA). Viernes 20 de diciembre de 2024. La fijación de la cifra del salario mínimo en Colombia genera una fuerte expectativa cada año. Recientemente, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y Comercio, señaló que un aumento excesivo podría tener efectos negativos sobre la economía, especialmente para las micro y pequeñas empresas.

¿Por qué un salario mínimo elevado podría ser un error?

Restrepo calificó como un “error innecesario” la posibilidad de fijar un salario mínimo demasiado alto, pues, según proyecciones del Banco de la República, la inflación en 2024 cerraría en un 5,3 %. El exministro argumentó que el salario debe reflejar un equilibrio entre el aumento de la inflación y el crecimiento de la productividad.

Cuando se establece una cifra desproporcionada, las pequeñas empresas, tenderos e industriales enfrentan un costo laboral difícil de asumir. Como resultado, muchas veces los empleadores recurren a la informalidad, afectando tanto a los trabajadores formales como a quienes ya se encuentran en condiciones precarias.

El efecto del salario mínimo en la informalidad laboral

Un aumento elevado del salario mínimo podría provocar una transición preocupante de la formalidad a la informalidad. Restrepo explicó que microempresarios y pequeños industriales, al no poder asumir el costo de un salario más alto, optan por no formalizar a sus empleados o desvincularlos.

Esta situación, además de reducir las garantías laborales de los trabajadores, tiene consecuencias directas sobre las finanzas públicas, al disminuir los aportes formales al sistema de seguridad social.

Propuestas de incremento del salario mínimo en 2025

Actualmente, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha propuesto un aumento del 12 %, mientras que gremios como Acopi sugieren un incremento del 6,83 %. Según expertos, encontrar un balance entre estas propuestas es clave para evitar efectos adversos sobre la economía, la productividad y la formalización laboral.

SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí