BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 9 de Septiembre de 2024. El Congreso de la República está en una semana crucial para discutir el Presupuesto 2025. La propuesta del Ministerio de Hacienda, que contempla un gasto de $523 billones, será evaluada exhaustivamente antes de la votación final. Este Presupuesto se presenta en un contexto de preocupación por el déficit fiscal y la necesidad de una ley de financiamiento para cubrir el déficit proyectado.
Detalles del Presupuesto y Debate Legislativo
El Presupuesto 2025 incluye un gasto de $523 billones, mientras que los ingresos están estimados en $511 billones. Aunque los ingresos crecerán un 7.3%, los gastos solo aumentarán un 3.9%, lo que está por debajo de la inflación. Para cubrir la diferencia de $12 billones, el gobierno cuenta con una ley de financiamiento. Durante varias sesiones, las comisiones económicas del Senado y la Cámara han revisado el Presupuesto 2025, analizando los ingresos y gastos del próximo año.
Fechas Importantes en la Discusión
El Congreso ha programado reuniones finales para el 9 y 10 de septiembre, con la votación final del Presupuesto 2025 planeada para el 11 de septiembre. Durante esta semana, también se discutirá una propuesta alternativa que busca reducir el presupuesto en $12 billones, eliminando la dependencia de la ley de financiamiento. Esta propuesta, presentada por más de 30 congresistas, tiene el objetivo de evitar inestabilidad fiscal futura.
Desafíos
El Presupuesto 2025 enfrenta tres grandes desafíos: discrepancias en los ingresos proyectados, un déficit en el fondo de combustibles y una brecha de $12 billones que requiere una ley de financiamiento. Expertos estiman que la gestión tributaria podría generar ingresos adicionales de entre $6 y $16 billones. La administración de la Casa de Nariño se enfoca en la inversión, mientras que algunos analistas sugieren considerar recortes al gasto para manejar el déficit previsto en el Presupuesto 2025.
Conclusión
La próxima semana será determinante para el futuro financiero del país. La votación del Presupuesto 2025 y las propuestas alternativas definirán el rumbo económico para el próximo año, además de la necesidad de una reforma tributaria para abordar el déficit.