BOGOTÁ (COLOMBIA). Lunes 17 de febrero de 2025 La Defensoría del Pueblo, a través de su representante, Iris Marín Ortiz, ha identificado al menos once focos de emergencia humanitaria en Colombia.
Violencia armada intensifica crisis humanitaria
Estas crisis afectan gravemente a comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas, así como a niños, adolescentes y jóvenes.
Uno de los casos más críticos ocurre en la subregión del San Juan, Chocó, donde desde el 4 de febrero se han registrado enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo. Estos hechos han generado desplazamientos forzados y una grave crisis humanitaria en la región.
Regiones afectadas por la emergencia humanitaria
Además de Chocó, la Defensoría del Pueblo ha documentado situaciones similares en otras zonas del país. Entre las regiones más afectadas se encuentran Nariño, Cauca, el Pacífico Vallecaucano, Antioquia, la Sierra Nevada, Perijá, Magdalena Medio, Arauca, Meta, Guaviare, Sur de Córdoba, Buenaventura, Tolima y Putumayo.
Este último enfrenta un alto riesgo debido a las elecciones atípicas programadas para el 23 de febrero.
En Colombia hay once focos de emergencias humanitarias que afectan a miles de colombianos y colombianas.
La Defensora del Pueblo, @MarnIris, alerta que estas emergencias afectan de manera desproporcionada a comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas, así como a niñas,… pic.twitter.com/XwLgw9EUfG
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) February 17, 2025
La Defensoría ha emitido alertas tempranas para que las autoridades tomen medidas urgentes y protejan a la población civil. Se hace un llamado a garantizar los derechos humanos en estos territorios y evitar que la situación se agrave aún más.
A continuación, se comparte un video de la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, junto con un informe detallado sobre la situación en cada una de estas zonas y un comunicado de prensa con las acciones recomendadas.
POR FAVOR SÍGANOS EN REDES SOCIALES: FACEBOOK: Noticias RPTV, TWITTER: @noticiasrptv E INSTAGRAM: @noticias_rptv