Entutelan al Ministerio del Trabajo por el No Pago de Salarios: Denuncian “Persecución Laboral”

0
143
Los trabajadores del Ministerio de Trabajo exigen respeto a los acuerdos colectivos y cese de violencia
Los trabajadores del Ministerio de Trabajo exigen respeto a los acuerdos colectivos y cese de violencia

Entutelan al Ministerio del Trabajo, en una reciente ola de denuncias, empleados del Ministerio del Trabajo han recurrido a tutelas para exigir el pago de sus salarios adeudados. La situación se ha intensificado, llevando a algunos trabajadores a declarar que se están enfrentando a una “persecución laboral” por parte de la entidad que dirige la Ministra Gloria Inés Ramírez.

Entutelan al Ministerio del Trabajo por Falta de Pagos y Persecución Laboral

El 3 de septiembre de 2024, Infobae Colombia reportó que varias organizaciones sindicales del Ministerio del Trabajo entutelan a la entidad  y la acusaron a la cartera de violar gravemente los derechos laborales y sindicales. Según estas denuncias, los trabajadores han enfrentado una situación alarmante que refleja un deterioro significativo en las relaciones laborales dentro del Ministerio.

Le puede interesar:

Muerte del Director de Policía de El Salvador en Accidente Aéreo

Los empleados afectados han señalado que, a pesar de haber reanudado sus funciones, no han recibido ningún pago desde junio. María Fernanda Cabal criticó al presidente Gustavo Petro, recordando su pasado guerrillero y alegando que el gobierno está ignorando las necesidades de los trabajadores lo que los habría llevado a la decisión de entutelan al Ministerio del Trabajo

Problemas de Nómina y Respuestas Insuficientes

Maylie Contreras, vicepresidenta de Sintramérito, explicó que desde junio comenzaron los problemas con la nómina, que se ha pagado de manera selectiva. A pesar de presentar derechos de petición para clarificar la situación, las respuestas han sido evasivas, indicando que la información es sensible.

La huelga, que comenzó el 31 de mayo y fue suspendida el 31 de julio de 2024, se originó por la falta de garantías y la ausencia de diálogo. Contreras también denunció represalias, afirmando que algunos compañeros, incluida ella misma, aún no han recibido sus pagos.

Alegaciones de Persecución Sindical

Maritza Manrique habló sobre una presunta persecución laboral, sugiriendo que existe una directriz desde la Secretaría General para no pagar a los líderes sindicales. Además, mencionó que se ha incumplido con las órdenes de las tutelas, afectando incluso a empleados con situaciones familiares delicadas.

Leidy Cortés agregó que unos 700 trabajadores están perjudicados por los retrasos, y que la administración no ha reconocido la legitimidad de la huelga. Esta falta de reconocimiento y el temor de algunos funcionarios subrayan la gravedad de la situación.

 Entutelan al Ministerio del Trabajo

El vocero del Comité de Huelga, Eliazar Falla, expresó su frustración, afirmando que los trabajadores no han recibido salarios ni prestaciones desde junio. Según Falla, esta retención de salarios y el incumplimiento de acuerdos constituyen una violación de derechos y un intento de silenciar la resistencia laboral.

El Ministerio del Trabajo respondió que la gestión del gasto corresponde a la Secretaría General, desviando así la responsabilidad. Esta respuesta ha generado más incertidumbre entre los trabajadores, que siguen luchando por el cumplimiento de sus derechos laborales.

La situación continúa siendo tensa, y los trabajadores del Ministerio del Trabajo permanecen en una batalla legal para asegurar el pago de sus salarios y el respeto a sus derechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí