La Contraloría evalúa el Desempeño de las Cámaras de Comercio

0
117

BOGOTÁ (COLOMBIA). Jueves 12 de Septiembre de 2024. La Contraloría General de la República está preparando una evaluación exhaustiva del desempeño de las Cámaras de Comercio. Estas cámaras gestionan anualmente más de $1.1 billones en recursos públicos. El objetivo de esta revisión es medir la eficiencia de estos fondos y su impacto en la formalización de empresas y el empleo.

Objetivo de la Evaluación de Desempeño de las Cámaras de Comercio

Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Contralor General, explicó que la evaluación busca determinar si la inversión a través de las Cámaras de Comercio está ayudando a formalizar micro, pequeñas y medianas empresas. También se pretende verificar si está contribuyendo al empleo. El 54% de estos recursos se concentran en las cámaras de Bogotá, Medellín y Cali.

Resultados de la Evaluación de Desempeño de las Cámaras de Comercio

En los últimos dos años, la Contraloría ha auditado 49 de las 57 Cámaras de Comercio. Se han encontrado 34 hallazgos fiscales por más de $5.008 millones. Estos hallazgos incluyen problemas como la adquisición de propiedades sin la documentación adecuada y el mal uso de fondos. Estos resultados resaltan la necesidad de una gestión más transparente.

Recomendaciones para la Reindustrialización

Durante el Congreso de Confecámaras 2024, Rodríguez Becerra instó a las cámaras con mayores ingresos a destinar el 30% de sus recaudos por renovación de matrícula mercantil a programas de reindustrialización. Esto busca apoyar a microempresas y dinamizar la economía local, asegurando que los recursos públicos se utilicen en beneficio del sector empresarial.

Conclusión

La evaluación de desempeño de las Cámaras de Comercio es crucial para una administración adecuada de los recursos públicos. Se espera que los resultados, disponibles para el primer semestre de 2025, promuevan una gestión más eficiente y transparente. Este proceso ayudará a mejorar la formalización empresarial y contribuirá a la reactivación económica del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí