CALI (COLOMBIA). Lunes 18 de noviembre de 2024. La Feria Internacional del Libro de Cali, que se lleva a cabo del 14 al 24 de noviembre en el emblemático Bulevar del Río, celebra este año su décima edición con Japón como país invitado de honor. Más de 300 actividades culturales, literarias y artísticas se han preparado para los asistentes, quienes podrán disfrutar de presentaciones de libros, talleres, conferencias y exhibiciones que conectan la literatura con otras expresiones culturales.
La Feria del Libro de Cali 2024 no solo destaca por su diversidad temática, sino también por su enfoque en la accesibilidad.
Gracias a una alianza con la Universidad del Valle y otras instituciones, los eventos ofrecen entrada libre. Esto fomenta la inclusión y el acceso a la cultura.
Este año, la feria presenta un espacio especial para la literatura infantil llamado “Mundo Fantástico”. Este área se ha convertido en uno de los mayores atractivos para las familias.
En este vibrante escenario, la editorial Testigo Directo (TDE) se ha destacado como uno de los principales expositores. Durante los primeros cuatro días de feria, el stand de TDE registró la venta de casi 200 ejemplares. Este resultado muestra un crecimiento importante en un mercado que normalmente mueve solo el 30% de lo que se vende en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Entre los títulos más populares se encuentra “Los niños de la selva”, un libro que ha ganado notoriedad tras el estreno del documental homónimo en Netflix. La obra, que relata una historia de supervivencia en la Amazonía, se ha convertido en la favorita de los lectores en Cali.
Otro éxito ha sido “Asesinos en serie”, una obra que analiza las mentes criminales en profundidad. Este libro ha captado la atención del público adulto, especialmente de quienes sienten fascinación por la psicología y la criminología.
La participación de Rafael Poveda, creador del podcast “Más allá del silencio”, ha sido clave para el éxito de TDE en la feria. Muchos visitantes del stand mencionaron que las entrevistas del podcast despertaron su interés por adquirir libros de la editorial. “Nos emociona ver cómo el público conecta con nuestras historias en diferentes formatos. Queremos seguir fortaleciendo este vínculo entre el contenido digital y los libros impresos”, comentó un representante de TDE.
Con promociones desde el primer día y un enfoque en la narrativa multiformato, TDE ha aprovechado esta plataforma cultural para expandir su alcance.
La feria, que finalizará el 24 de noviembre, sigue siendo un evento imprescindible para los amantes de la literatura. Este espacio ofrece experiencias culturales únicas, donde las historias trascienden las páginas de los libros.